Es un proyecto quinquenal responsable

Álvaro García está “sorprendido” por crítica del Instituto Cuesta Duarte al Presupuesto

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, se manifestó sorprendido por el “giro que ha tenido” en los últimos tiempos el Instituto Cuesta Duarte, tras cuestionar los planteos críticos que realizó esa entidad del PIT-CNT a la propuesta de presupuesto nacional para el quinquenio. El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Parlamento es “responsable”, sostuvo.

Director de la OPP, Álvaro García

En declaraciones a la prensa en la Expo Prado 2015, García reconoció al Instituto Cuesta Duarte como una entidad "que realiza estudios profundos y que expresa sus opiniones desde la visión de los trabajares”. “Me parece excelente que exista”, recalcó.

Empero, se manifestó “sorprendido” por el informe emitido en las últimas horas respecto del proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el quinquenio. García calificó el estudio como muestra de “un giro que ha tenido” en los últimos tiempos ese Instituto.

García dialogó con la prensa al término de la reunión del Presidente Tabaré Vázquez con autoridades de la Asociación Rural en el marco de la exposición anual, encuentro en la que también participó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo.

Acerca de los planteos realizados sobre el presupuesto presentado por el Ejecutivo al Parlamento sostuvo que le parece “equivocado”.

“No se puede establecer un presupuesto poniendo todas las hipótesis de máxima y ahora, y a partir de ahí hacer el razonamiento que hay que salir a buscar ingresos, pues eso no existe en la vida real o a nivel económico”, cuestionó.

“Cualquier acción que se toma en economía afecta a otras, por lo tanto el buscar ingresos no es sencillo”, enfatizó.

Añadió que “el presupuesto presentado es responsable, porque se compatibiliza responsabilidad fiscal y financiera, equilibrios macreconómicos y los objetivos del programa de Gobierno en una situación regional deteriorada”.

“Planteos de este tipo no son responsables”, sentenció. Dijo que la principal apuesta de Uruguay es a la calidad para ingresar a nuevos mercados.

Consultado si el informe es más político que técnico, respondió: “El Instituto Cuesta Duarte es un organismo técnico y debe mantenerse así”, pero acotó que “no se puede hacer el razonamiento que se hizo, que no ayuda porque genera expectativas que no se podrán cumplir”.

Sobre la participación de Daniel Olesker en el informe y las críticas realizadas al Presupuesto, el director de la OPP señaló que “llama la atención que un ex secretario de Estado (del periodo de gobierno pasado) realice planteos de este tipo en este momento y no cuando integró el Ejecutivo”.

Reservas y acuerdos de comercio
En otro orden y respecto de las negociaciones para un posible tratado de libre comercio entre el Mercosur (Mercado Común del Sur) y la Unión Europea (UE), indicó que en el mundo es impensable un acuerdo global en materia de comercio y por eso se firman convenios multilaterales y bilaterales.

En este contexto es importante que el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) avance en esos acuerdos, en particular con la UE.

En referencia a las reservas monetarias, García destacó que Uruguay las maneja “de manera responsable”.

Explicó que “no todas las reservas internacionales son disponibles, sino que solo una pequeña parte puede utilizarse y son muy importantes a la hora de regular la política monetaria”.

Recordó, además, que esas reservas del Banco Central del Uruguay están en máximos históricos, que “hubo un período importante de crecimiento de las mismas con un tipo de cambio a la baja y ahora se utilizan de manera pragmática para reducir las volatilidades para que no se vea perjudicada toda la economía”.

Enlaces relacionados

Audios