Ambiente y salud en Nueva Palmira no se ven amenazados por manchas en el puerto
Los estudios que realizó la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) no mostraron resultados que puedan significar riesgo para la salud y el ambiente. Las manchas rojizas confinadas a un sector del puerto de Nueva Palmira se originaron por el vertido de aguas del lavado de instalaciones donde se deposita hierro. La empresa responsable es pasible de una sanción económica por omisión, adelantó el Ministerio de Vivienda.

Este miércoles, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), informó a través de un comunicado que los problemas en la operativa de una empresa que se desempeña en el puerto de Nueva Palmira le impidieron tomar los recaudos suficientes para evitar la aparición de manchas rojizas en la costa del Río Uruguay.
La denuncia fue recibida el lunes 5 de enero e inmediatamente, en la misma jornada, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) procedió a realizar la inspección correspondiente.
Al momento de la inspección, no se constataron manchas en el agua en la zona, aunque hay pruebas documentales de que existieron. Las manchas estuvieron confinadas a un sector del puerto, por lo que no afectaron otras zonas. Su origen fue producto del vertido de aguas del lavado de instalaciones donde habitualmente se deposita hierro.
Los estudios realizados no mostraron resultados que puedan significar riesgo para la salud y el ambiente. En este sentido, es de destacar que la toma de agua de OSE en esta zona se encuentra aguas arriba del Río Uruguay, a una distancia de entre 2 y 3 kilómetros al norte de donde apareció la coloración rojiza.
El MVOTMA está realizando las acciones de comunicación a la empresa, a fin de informarle que es pasible de una sanción monetaria de 300 unidades reajustables (231.000 pesos), por su omisión.