“Nueva empresa”

ANCAP pasó de invertir US$ 12 millones a US$ 200 millones anuales

El presidente de ANCAP, Raúl Sendic, señaló que en el año 2005 la empresa registraba un enorme déficit en el rubro inversión, el cual se situaba en 12 millones de dólares anuales. Sostuvo que la ejecución de un nuevo plan estratégico implicó que las inversiones anuales alcanzaran, en los últimos siete años, 200 millones de dólares anuales.

Raúl Sendic, presidente de ANCAP

Sendic recordó que en 2003 la ciudadanía decidió mediante un plebiscito que ANCAP continuara en manos del Estado. Puntualizó que a partir de 2005 diseñó un plan estratégico basado en asegurar la materia prima a través de la exploración petrolera, fortalecer la capacidad de refinación, promover la diversificación de la matriz energética mediante biocombustibles y desarrollar una “gestión inteligente para lo que en los hechos es una nueva empresa”.


Para implementar el plan de inversiones ANCAP gastó más de 200 millones de dólares por año. “Iniciamos la construcción de una planta desulfurizadora, incrementamos la capacidad de stock de gasoil, mejoramos las instalaciones portuarias, construimos barcazas y empujadores, renovamos la flota de camiones, aumentamos el sistema de entrega de combustible en las plantas, compramos la red de TEXACO,” ejemplificó el jerarca.

 

Asimismo, agregó que ANCAP promovió la diversificación de la matriz energética mediante la creación de un complejo sucro alcoholero en Bella Unión y la producción de biodiesel junto a la empresa COUSA. “En la actualidad se está construyendo una nueva planta de biodiesel en Montevideo y una de etanol en Paysandú, lo cual también permitirá producir alimento animal”.

 

Además ANCAP recuperó las plantas de cemento en Paysandú y Minas, producirá cal en Treinta y Tres e instalará una planta regasificadora en conjunto con UTE.

 

Sendic disertó el miércoles 31 de octubre en la Torre de las Telecomunicaciones, en el cierre del seminario internacional “Empresas Públicas: Transformaciones, Desafíos y Oportunidades”. El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), ANTEL y el Transnational Institute (TNI) de Holanda.