ANCAP podría participar en exploración de hidrocarburos en Angola
El director de ANCAP, Juan Gómez, anunció que existen posibilidades de que el organismo participe en proyectos de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental de Angola. Esa propuesta surgió a partir de las entrevistas mantenidas entre jerarcas del ente y de las empresas energéticas de ese país, en noviembre de 2011. Angola aparece como uno de los principales productores continentales de hidrocarburos, sostuvo.

El director de ANCAP señaló a la Secretaría de Comunicación que los trabajos de exploración y producción de hidrocarburos no se remiten solamente a territorio uruguayo. Recordó que en noviembre de 2011 visitó Angola, en representación del ente, donde mantuvo reuniones con el ministro de Petróleos de ese país y con el consejo de Administración de Exploración y Producción, la repartición que está involucrada con los campos petrolíferos.
Angola, ubicado en la costa occidental de África y con una superficie territorial (1:246.700 kilómetros cuadrados) levemente superior a la de Uruguay (1:176.215 kilómetros cuadrados), y 19 millones de habitantes, está posicionado como uno de los principales productores continentales de hidrocarburos, indicó.
La agenda de actividades incluyó entrevistas con directivos de las empresas Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (SONANGOL), que es una compañía estatal responsable de la exploración, producción, transporte y comercialización de los hidrocarburos de ese país.
También hubo contactos con jerarcas de la empresa Sonangol Gás Natural (SonaGás, por sus siglas en portugués), filial de la anterior, que promueve el desarrollo de la industria del gas en Angola.
De los encuentros mantenidos surgió que “hay enormes posibilidades de establecer acuerdos para que ANCAP participe, de alguna manera, en proyectos “on shore” (en tierra). También hay una apertura a la participación en sus planes de exploración de la plataforma continental angolana”, informó.
El jerarca manifestó que días antes de la Semana de Turismo “ANCAP retomó los contactos con ese país por estos temas y probablemente en los próximos meses haya novedades al respecto”.
Según Gómez, esta iniciativa significa la primera vez que ANCAP incursiona en África al tiempo que le aporta a la petrolera uruguaya un mayor despliegue internacional.