Fideicomiso con CND 
ANEP destinará $1.000 millones para refaccionar y construir nuevos centros educativos
ANEP firmará, en breve, un acuerdo con la CND para construir centros educativos y rehabilitar edificios actuales. El fideicomiso superará los 1.000 millones de pesos, informó el consejero de CODICEN, Néstor Pereira, quien reconoció la necesidad de mejorar la gestión del área de infraestructura y mantenimiento. A su vez, agregó que está abierto al diálogo frente a reclamos de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria.

En el marco de la presentación del informe de evaluación del Plan CEIBAL-2010, el consejero de CODICEN, Néstor Pereira dialogó con la prensa sobre la situación edilicia de los centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Pereira informó que existe un fideicomiso con la Corporación Nacional para el Desarrollo, que se suscribirá entre hoy y mañana, y que brindará unos 386 millones de pesos para gestionar en 2011 y 670 millones para 2012, que se destinarán para trabajar en edificios nuevos y en la rehabilitación de los actuales.
Agregó que existe la preocupación por mejorar la gestión administrativa de las áreas de infraestructura para crear un sistema único de información. Para ello, se hacen gestiones con la Universidad de la República para que la Facultad de Economía asesore respecto a los cambios de gestión necesarios.
Por otra parte, Pereira dijo que en forma paralela se trabaja en la planificación, no sólo de las obras nuevas, sino del mantenimiento. Reconoció la existencia de problemas de desagüe, humedad y electricidad. Asimismo, agregó que existe un problema de recursos humanos de mantenimiento técnico.
Consultado por los reclamos de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), informó que este lunes se realizó una reunión informal dentro del Codicen y que se entiende la preocupación de los profesores. “Estamos dispuestos al diálogo, vamos a ver si podemos hacer contacto con el ejecutivo para poder organizar lo que ellos nos están solicitando”. Agregó que si bien se entiende la exigencia de los 30 días de plazo, se debe tener en cuenta que gestionar la comunicación con Bomberos y otros organismos públicos puede llevar más tiempo.