ANEP instala aparatos de ejercitación física en centros de Educación Media
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) comenzó la instalación de aparatos de estimulación física, movilidad articular y estimulación cardiovascular en 19 centros de Secundaria y UTU. El propósito es complementar y mejorar sustantivamente la cultura física de los adolescentes. El proyecto también promueve la positiva interacción y el encuentro entre pares.

Según información brindada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), dos de los flamantes equipamientos fueron presentados y emplazados en la Escuela Técnica Arroyo Seco (Agraciada 2544) y en el liceo N.º 63, Idea Vilariño. Si bien se completará la instalación de 19 equipos, varios serán compartidos por los alumnos de los centros cercanos, por lo que la cobertura total alcanzará a 30 instituciones.
El acto fue liderado por el integrante del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Javier Landoni, y otras autoridades de los consejos de Educación Secundaria (CES) y de Educación Técnico Profesional-Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU).
El proyecto consiste en la instalación de tres aparatos dobles en cada uno de los 19 centros educativos de Montevideo y el interior seleccionados a tales efectos, que podrán ser utilizados por seis estudiantes simultáneamente. Los equipos permiten realizar trabajos físicos con el tronco, miembros superiores y miembros inferiores.
Una vez ubicados los primeros equipamientos en su locación definitiva en los referidos institutos, los profesores de educación física presentes convocaron a los jóvenes a “estrenarlos” y se desarrolló una clase “improvisada”. De forma inmediata, los jóvenes se apropiaron de la iniciativa.
El coordinador de Cultura Física del CETP-UTU, Daniel Domenech, aseguró que el proyecto apunta a estimular y mejorar la práctica de la educación física, pero también a generar una positiva interacción y el encuentro entre pares. Explicó que estos ejercicios no entrañan ningún riesgo para quienes los realizan, ya que se trata de actividades de movilidad articular en las cuales se trabaja con el propio peso del cuerpo. Al respecto, aclaró que los docentes responsables les indican a los jóvenes cuáles son las posturas correctas.
Además de fomentar una actividad saludable, la clave es desarrollar una experiencia de convivencia, acorde con un nuevo paradigma en materia de participación del colectivo estudiantil.
En tanto, el consejero Landoni señaló que estos instrumentos permiten no solo socializar y mejorar el relacionamiento, sino también acompañar el proceso de salud, tan necesario para los jóvenes.
“Estos aparatos que instalamos en los centros educativos son los mismos que existen en las plazas públicas o espacios verdes que colocaron las distintas intendencias en todo el país. En nuestro caso, van a contar con profesores de educación física, quienes van a enseñar a usarlos, lo cual es muy importante”, precisó.
Landoni valoró que esta iniciativa coincida con la propuesta educativa de los diferentes centros, porque “son lugares a los que los jóvenes asisten, se quedan, se recrean y aprenden”, razón por la cual harán “los máximos esfuerzos no solo para mejorar los aspectos edilicios, sino además para generar espacios pensados por y para ellos”.