ANEP y Ministerio de Trabajo presentaron publicación sobre formación profesional y construcción de la ciudadanía desde la educación
“Estamos en un mundo en el que el individualismo, el inmediatismo y el consumismo son funcionales al peor capitalismo y son adversarios de la mejor democracia. Es un libro que nos provoca positivamente en un mundo de cambios muy fuertes, donde será necesario reubicarnos para poder afrontar los nuevos desafíos”, dijo Murro durante la presentación de la publicación “El saber profesional. Competencias, derechos y democracia”.

Con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, se realizó este viernes 9 el lanzamiento del libro El saber profesional. Competencias, derechos y democracia, obra del autor especializado en el desarrollo de los recursos humanos, la formación y el trabajo Saul Meghnagi, impulsada por los organismos nacionales y el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor)
“Es un libro que nos provoca positivamente en un mundo de cambios muy fuertes, donde será necesario reubicarnos para poder seguir”, sostuvo Murro durante la presentación. Además, reflexionó sobre un concepto de Meghnagi respecto a que el crecimiento productivo debe concretarse en simultáneo con el crecimiento democrático. “Compartimos y consideramos que es un planteo de máxima prioridad”, dijo el jerarca. Manifestó, asimismo, que coincide en que es necesaria la capacitación para favorecer oportunidades para los menos calificados.
“Estamos en un mundo en el que el individualismo, el inmediatismo y el consumismo son funcionales al peor capitalismo y son adversarios de la mejor democracia”, dijo Murro. “Debemos generar oportunidades para nuestras concepciones de desarrollo productivo, con justicia social, con redistribución de la riqueza, con igualdad, solidaridad”, puntualizó.
Por su parte, el presidente del Codicen, Wilson Netto, destacó el énfasis de la publicación en favor de una dinámica que, consideró, en Uruguay ya está planteada: el reconocimiento de la diversidad como un elemento para reorganizar la educación y el trabajo para toda la sociedad.
“Todos los espacios de encuentro humano son espacios de aprendizaje, la intencionalidad de la planificación es lo que separa la educación formal del resto de los sistemas de educación no formales”, subrayó.
La presentación se llevó a cabo en el Complejo Industrias Gráficas Pedro Figari, con la presencia de Rita Corbellini, en representación de la Universidad de San Martín, y del director de la Organización Internacional del Trabajo-Cinterfor , Enrique Deibe.
Enlaces relacionados
Audios
- ANEP presentó libro de pedagogo italiano que aborda relación entre saber, trabajo y justicia social
- Murro apeló a la reivindicación de los principios y valores para generar mayor justicia social