Experiencias innovadoras

ANEP y Plan Ceibal articulan acciones en pro del desarrollo de la educación científica

Un centenar de alumnos de los cuatro consejos que integran la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), desde escolares hasta estudiantes de docencia, participaron en la segunda jornada del Mes LabTeD de Ciencias en la sede del LATU, donde intercambiaron experiencias y aprendizajes mediante uso activo de tecnologías de la información. Impresoras 3D, programación y simulación fueron algunas de las áreas trabajadas.

Se puede estudiar ciencias de modo entretenido y descontracturado

La actividad denominada Mes LabTeD de Ciencias, cuya organización estuvo a cargo del Plan Ceibal, contó con el apoyo de los consejos de Educación Inicial y Primaria (CEIP), de Educación Secundaria (CES), de Educación Técnico Profesional-UTU y de Formación en Educación (CFE).

Este mes se realizan diversas actividades en la sede del LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) dirigidas a trabajadores docentes y alumnos de todo el país para estimular el estudio e interés por las ciencias.

En la oportunidad se expusieron trabajos sobre ciencias con sensores, impresoras 3D y programación, así como novedosas experiencias de simulación, en las que se pudo corroborar los conocimientos aplicados de los alumnos en las diversas disciplinas que se imparten en las aulas y laboratorios de centros educativos de todo Uruguay.

En una de las experiencias se pudo simular un laboratorio virtual en pleno funcionamiento, en el que se observa el proceso de crecimiento de una planta, entre otros fenómenos naturales.

El encuentro fue propicio para avanzar en proyectos que permitieron aplicar conocimientos de química, física, biología, matemáticas y ciencias de la comunicación, con la participación de docentes y estudiantes de profesorado.

El intercambio redundó en directo beneficio de los estudiantes, quienes pudieron capitalizar los saberes y experiencias de sus pares mayores, así como también el rico bagaje de los profesores y maestros.

En ese contexto, la jefa de Laboratorios Digitales del Plan Ceibal, Magela Fusatti, explicó que se trabajó activamente sobre algunos de los temas vertebrales de la agenda científica del presente, como el cambio climático y la contaminación de los cursos de agua.

Fusatti sostuvo que una de las claves de estas actividades es aprender divirtiéndose, lo cual posibilita ir salvando los obstáculos que habitualmente presenta la enseñanza de las denominadas ciencias duras y derribar los mitos que indican que son cuasi inaccesibles.

Otro de los aspectos positivos de la jornada fue la presencia de padres, quienes observaron a sus hijos trabajar en aprendizajes con uso de la informática, bajo la conducción del Plan Ceibal.

Al cierre de la jornada, el viernes 14, se realizó un espectáculo con la ciencia como disparador temático en el marco de monólogos humorísticos a cargo del grupo The Big Van Theory” o La “Teoría del Furgonetón”, a cargo de un grupo de investigadores españoles, quienes divulgan conocimientos mediante lenguajes divertidos, descontracturados y adaptados a la comprensión el auditorio.