ANEP presentó “Arteazul”: una muestra de pintura de niños y adolescentes con autismo
En el marco de las acciones que desarrolla el sistema educativo de la ANEP con el propósito de profundizar estrategias de información y sensibilización respecto al abordaje del Síndrome de Asperger, se está realizando la muestra de expresión plástica “Arteazul” en la Escuela Dr. Pedro Figari. La exposición se podrá visitar hasta el 24 de julio, de 10:00 a 16:00 horas.
Esta presentación forma parte de un conjunto de acciones que viene desarrollando desde el año pasado el grupo de trabajo integrado por representantes de los Consejos de Educación, sindicatos de la enseñanza, el Ministerio de Salud Pública y la Federación Autismo Uruguay.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, el director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Héctor Florit, destacó que la política de inclusión educativa es un área con más de un siglo de construcción de propuestas en nuestro país, que atiende las necesidades educativas especiales y que se fue construyendo a partir de la sensibilidad del Estado respecto a niños con discapacidades. Manifestó que es necesario generar sensibilidad en la sociedad para que los jóvenes autistas tengan mejores posibilidades de integrarse productiva y socialmente.
Por otra parte, la responsable de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa, Graciela Almirón, expresó que el objetivo principal de este trabajo es “dar visibilidad a una temática sobre la que es importante hablar y generar un marco conceptual que nos oriente y nos diga de qué hablamos cuando están involucrados los derechos de inclusión”. Rescató la frase con la que se identifica el grupo de trabajo sobre la temática del autismo: “porque no vivo en mi mundo, sino que el mundo es nuestro, es de todos”.
Por su parte, el integrante del Consejo Directivo Central (CODICEN), Javier Landoni, expresó que las políticas de inclusión se enmarcan en las políticas públicas del Gobierno, y que se están desarrollando a nivel del Instituto de Formación Docente distintas actividades para profesores y maestros con el objetivo de que puedan integrar a estos niños que tienen el derecho de estar incluidos en el sistema educativo.
La presidenta de la Federación Autismo Uruguay, Raquel González Barnech, invitó a difundir y acercarse a este tema, y señaló que “todos somos responsables, y es necesario aprender a actuar de otra manera con estos chicos que tienen los mismos derechos que todos”.
Enlaces relacionados
Audios
- CODICEN implementa estrategias para incluir a niños con autismo al sistema educativo
- Almirón afirma que muestra plástica “Arteazul” presenta la temática del autismo
- Florit destacó el valor de la política de inclusión en la educación