ANEP promueve proyecto interinstitucional para incentivar la lectura en la sociedad
ANEP, los ministerios de Educación y Cultura y Turismo y Deporte, la Intendencia de Montevideo y la Cámara Uruguaya del Libro participan del proyecto que pretende promover el gusto por la lectura. La propuesta consiste en la edición de un libro —MontevideoLEO—que consta de una selección de cuentos y relatos de autores uruguayos, que serán leídos por jóvenes a la comunidad revitalizando el vínculo con el libro y la lectura.

“MonteviLEO, para vivir la lectura” es un libro que recopila cuentos y relatos de autores uruguayos, con el objetivo de que niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas se sumen al proyecto que —en el marco de la declaración de Montevideo como Capital Iberoamericana de la Cultura— busca promover la lectura aceptando la propuesta de leer para y con la comunidad.
En este contexto, la inspectora de Idioma Español del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) Ana Gómez, la inspectora de Literatura del Consejo de Educación Secundaria (CES) Susana Nieto, integran la Comisión de Educación de la Cámara Uruguaya del Libro, con el fin de participar en la coordinación –junto con colegios privados, el Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (INAU) y otras instituciones educativas y sociales públicas y privadas– de actividades que tienden al estímulo de la lectura.
En una primera etapa, el grupo de trabajo seleccionó cuentos de autores uruguayos contemporáneos para integrar una edición que apunta a despertar el interés por la lectura en aquellos que no suelen leer habitualmente.
Por su parte, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) financió la edición del libro, mientras que el Ministerio de Turismo y Deportes (MINTUR) y la Intendencia de Montevideo (IM) confeccionaron las camisetas que identifican a los jóvenes que realizan las lecturas en diferentes espacios compartidos por la comunidad.
Según un comunicado de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), escuelas, liceos, escuelas técnicas y el Programa de Fortalecimiento de las artes, artesanías y oficios de Uruguay (PAOF), recibieron los libros que fueron compartidos por los niños y jóvenes de distintas maneras.
La inspectora de UTU, Ana Gómez valoró que esta iniciativa “motiva a los estudiantes a sentir el placer de leer, los invita a solidarizarse con los demás y a salir a la comunidad. En tiempos difíciles es importante ver a la gente joven con los libros, que concurran a los hospitales y que le lean a la gente”.
La jerarca destacó que "es importante transmitir a los jóvenes interesados en la lectura, valores de solidaridad, de estudio y de responsabilidad”.