Tras reunión con Mujica 
ANEP y UDELAR avalan compromiso político y piden consenso para Acuerdo Nacional Educativo
Las autoridades del CODICEN y UDELAR, celebraron el avance alcanzado entre el Gobierno y los partidos políticos con la firma del compromiso educativo. Tras el encuentro mantenido esta mañana en Suárez y Reyes con el Presidente Mujica, Seoane y Arocena indicaron que se abre un camino para la construcción “entre todos” de un Acuerdo Nacional Educativo. Ambos jerarcas destacaron que el trabajo tiene metas “más ambiciosas y exigentes”.

El presidente del Concejo Directivo Central de la ANEP, José Seoanne, y el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, celebraron la reunión mantenida con el Presidente José Mujica, en la cual intercambiaron ideas sobre los avances para la construcción de un Acuerdo Nacional Educativo que tendrá como protagonistas a todos los actores: institucionalidad educativa, la sociedad y los partidos políticos.
Resaltaron que el trabajo hacia esa construcción se realiza en forma armónica y ordenada y que “es un paso hacia una buena y fecunda dirección”. Asimismo, sostuvieron que el país necesita políticas de largo plazo, sustentables, que atraviesen los gobiernos y las personas. Para ello, se requieren “consensos sólidos”, y acuerdos que se plasmen en acciones conjuntas e involucren a todos los actores de la sociedad.
Las autoridades destacaron, especialmente, el punto 5 del acuerdo firmado en la tarde del jueves, el cual aprueba en términos generales los documentos presentados por la Comisión Administradora del Sistema Nacional de Educación Pública, lo cual refleja la convergencia entre el trabajo realizado y el que se proyecta a partir de ahora.
Los Jerarcas de la educación informaron en rueda de prensa, que esta Comisión elaborará en los próximos días el cronograma de desarrollo del Congreso Nacional de Educación, tal como lo prevé la Ley General de Educación.
Seoane aclaró que construir un acuerdo nacional educativo es una tarea ambiciosa y compleja. La meta es “ambiciosa y exigente”, para ello – dijo- es necesario involucrar a más personas en ese proceso.
Agregó que el Presidente Mujica hizo especial énfasis en el protagonismo de los docentes en la construcción educativa como una apuesta a la capacidad creativa y al compromiso. Es la misma línea, Seoane afirmó que la ANEP considera a los docentes como artífices fundamentales de las capacidades educativas. Agregó que “en sus manos está el futuro de la educación”.
A su vez, indicó que la carrera docente no puede basarse únicamente en la antigüedad, sino que debe abarcar también el trabajo en el ejercicio de la docencia, así como también toda la actividad del docente, incluida la elaboración de documentos didácticos.
15 nuevas carreras universitarias en el interior antes de 2015
Por su parte, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, informó que se debe trabajar desde las distintas vertientes para alcanzar un acuerdo que sea realmente nacional y que los discursos se deben plasmar en hechos de transformación de la educación.
Destacó la necesidad de continuar descentralizando la oferta educativa, puesto que el punto esencial del proyecto es que existan oportunidades de estudiar a nivel avanzado en todo el país.
En ese aspecto, anunció la inauguración del Centro Universitario de la Región Este que se celebrará junto a la Intendencia de Maldonado el próximo 9 de marzo; así como también la instalación en Salto de la primera Licenciatura en Recursos Hídricos que tendrá el país. Arocena anunció la creación de 15 nuevas carreras universitarias en el interior antes de finalizar el quinquenio.
“Lo primero es el proyecto educativo”, sostuvo el rector de la UdelaR, sobre qué tipo de educación se ofrecerá para los jóvenes y si se promueve una oferta terciaria diversificada, con carreras cortas y que se vincule con el mundo colectivo. A su vez, sostuvo que Mujica resaltó que en este camino es imprescindible que se involucren todos los actores, sobre todo los docentes y poder sumar esfuerzos para que el proyecto tenga sostenibilidad.