Celebración

ANONG celebró su vigésimo aniversario con la presencia de autoridades nacionales

La Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG), que nuclea unas 100 instituciones en todo el país, celebró sus 20 años con una mesa de diálogo a la que convocó a autoridades nacionales y a expertos en el trabajo comunitario en Uruguay. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, subrayó la importancia de estas organizaciones en el diseño, participación y ejecución de las políticas sociales.

No olvidarse de completar este campo
Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}

La Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) nuclea unas 100 organizaciones sociales que trabajan en todo el país desde una perspectiva de promoción y ampliación de derechos humanos mediante el fortalecimiento de la cultura democrática de convivencia e integración.

 

Con motivo de la celebración, el jueves 20 de setiembre ANONG desarrolló una mesa de diálogo bajo la interrogante “¿Las ONG importan a la democracia?”. El evento fue presenciado por el titular del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Daniel Olesker; el presidente del Instituto del Niño y Adolesente de Uruguay (INAU), Javier Salsamendi; la ex senadora Margarita Percovich; la profesora del Instituto de Ciencia Políticade la Facultad de Ciencias Sociales (de la Udelar) Carmen Midaglia; la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Mariana González, y la integrante de la Comisión Directiva de ANONG Paula Baleato.

 

El ministro Olesker subrayó que el Gobierno trabaja en conjunto con las organizaciones bajo diversas modalidades y en distintos ámbitos, y mencionó como ejemplos de gestión articulada de políticas públicas la atención en refugios, el programa Uruguay Trabaja, el programa Aulas Comunitarias y los centros CAIF, entre otros. El mecanismo de trabajo conjunto se desarrolla mediante la contratación por parte del Gobierno de una organización no gubernamental (ONG) para que trabaje en servicios para las personas beneficiarias de los programas. El MIDES, por ejemplo, contrata, supervisa e interactúa con estas organizaciones, pero tiene jerarquía en cuanto a la definición de los contenidos programáticos de los proyectos.

 

El MIDES, mediante sus 36 oficinas de todo el país, también trabaja con las organizaciones sobre las etapas de diseño de las políticas en el territorio, ya que estas conocen la realidad de cada localidad y sus comunidades.

 

El Estado también mantiene un vínculo estrecho con los gremios y sindicatos en materia de derechos laborales. Estos tienen su espacio en los Consejos de Salarios para discutir temas propios de cada sector. Lo mismo sucede con las organizaciones de usuarios de los servicios de salud, vínculo que surgió en el marco de la reforma sanitaria.

 

Evolución de las organizaciones sociales

Olesker recordó que en los años de dictadura o durante el neoliberalismo de los 90 se generó un Estado cuyo foco no estuvo en las políticas públicas o sociales, motivo por el cual se originó un conjunto de organizaciones como alternativa a la carencia de políticas sociales.

 

Según expresó el ministro, en 2005, el Gobierno optó por una política social incluyente y distributiva y consideró la necesidad de gestar participación ciudadana y delegar poder popular en las organizaciones. “De alguna manera, estas instituciones dejan de ser alternativas para confluir complementariamente con los objetivos de desarrollo y de inclusión social del Gobierno”, aseguró Olesker. Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}


Enlaces relacionados

Fotos