ANP acompaña desarrollo industrial y logístico del país
El Puerto de Montevideo se ubica entre los 20 primeros del mundo y crece a un ritmo del 38% en el acumulado anual. Mientras que el proyecto de “Puntas de Sayago” es un plan a mediano plazo, ambicioso y está dividido en etapas. Es un puerto dedicado a la actividad logística e industrial, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz en la conmemoración del 95º aniversario de la institución.

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Transporte y Obras Públcias, Enrique Pintado invitó a trabajadores, empresarios y a los partidos políticos a originar un debate para acordar en el marco de un diálogo partidario y social la hoja de ruta de cara a un “Uruguay 2030” como centro logístico regional.
El jerarca dijo apoya los planes de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y apuesta a la terminal logística de “Puntas de Sayago” como una estrategia adecuada, así como al dragado con recursos propios. Dijo que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas dará los primeros pasos para que el puerto de “La Paloma” se convierta en una terminal comercial que sea parte del Sistema Nacional de Puertos.
Por su parte, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, indicó que el Puerto de Montevideo se ubica entre los 20 primeros del mundo y crece a un ritmo del 38% en el acumulado anual. Se busca que el sistema portuario se conozca en el exterior y lleguen las inversiones, sin especulaciones, pero con iniciativas firmes, dijo.
Señaló que el proyecto “Puntas de Sayago” es un plan a mediano plazo, ambicioso y está dividido en dos etapas, dijo Díaz. Para desarrollar estas actividades se cuenta con el apoyo del área de diseño hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y también se realizan licitaciones en el sector privado.
La administración actual no promovió la creación de una segunda terminal de contenedores. No obstante, para sanear la necesidad existente se podría planear el proyecto de “Puntas de Sayago” como una terminal multipropósito y no de carga exclusivamente, dijo el jerarca.
El puerto de Montevideo tiene por objetivo convertirse en polo logístico internacional y apoyar al país productivo, dijo. “Tiene buenos números en contenedores y en trasbordos, pero si el empresario no trabaja para la región, sino exclusivamente para un país se podría tener problemas”, aseguró Díaz. “Los números posicionan, traen inversores pero se necesita tener un análisis más allá de ellos”. De todas formas, actualmente hay buena distribución y capacidad de bodega, señaló el jerarca.
Díaz afirmó que en este momento se mantienen 12 metros con dragas propias que son reconocidos por las compañías navieras, pero no por el sector exportador. Recordó que el dragado continúa y se lleva el 30% del presupuesto portuario.
Tras la realización de una breve reseña histórica sobre la ANP, delegados del Sindicato Único Portuario (SUPRA) leyeron una proclama. Recordaron que a través de la negociación colectiva todos los trabajadores del sector público y privado están comprendidos en este festejo. El sindicato portuario se consolidó y se convirtió en interlocutor para el gobierno y los empresarios.