ANP continúa un programa de recuperación de antiguas grúas en Puerto de Paysandú
El jefe de división de la ANP de la terminal portuaria de Paysandú, Daniel Fernández, adelantó que en un máximo de 45 días personal del organismo finalizará los trabajos de acondicionamiento de la grúa Les Ateliers del muelle de ultramar. La iniciativa comprende el reciclaje de varias grúas en diferentes puertos del país, lo que asegurará extensos períodos de funcionamiento sin necesidad de mantenimiento mecánico eléctrico.

Funcionarios de la Administración Nacional de Puertos (ANP), procedentes de Montevideo, trabajan en la modernización de una grúa Les Ateliers de cinco toneladas y de una antigüedad de 80 años que se encuentra en el muelle de ultramar del puerto de Paysandú.
La iniciativa forma parte de un plan de reciclaje de todas las grúas del organismo en el país, en el marco de un cronograma que se inició en el puerto de Montevideo y continúa en el recinto portuario de Paysandú. “En un plazo máximo de 45 días estimo que esa grúa estará operativa”, estimó el jefe de División de la ANP, Daniel Fernández.
El jerarca relató a la Secretaría de Comunicación que este plan incluye el acondicionamiento de un importante número de grúas Les Ateliers, como de otras marcas, a las que se les incorporará equipamiento de última generación. Estos trabajos asegurarán extensos períodos de funcionamiento sin necesidad de mantenimiento eléctrico mecánico.
Consultado sobre si es conveniente reciclar las viejas grúas en lugar de comprar nuevas, Fernández expresó que “no solo hay que mirar la ventaja económica, que si la tiene, sino la gran utilidad que nos ha dado esta grúa, además es móvil y el muelle de ultramar ha soportado su peso”.
Fernández adelantó que en el mediano plazo se revisará la estructura de este muelle, conocido en Paysandú como el “viejo muelle de la barraca”. Además de la operativa con graneles también se lo ha utilizado, en forma simultánea, en la salida de clinker, la materia prima para la elaboración del cemento pórtland.
El jerarca del puerto local destacó que el costo hora que implica el uso de una grúa del Estado “es sensiblemente inferior al costo de una grúa privada”. “Esto se enmarca en una apuesta a la participación del Estado como motor de la economía portuaria y apoyo a la economía nacional". Fernández advirtió: "Que el uso de infraestructura portuaria no sea una condicionante para nuestras exportaciones o para que el grano tenga una salida fluvial”.