e-salud y telemedicina

ANTEL y Centro de Imagenología Molecular mejoran aplicaciones mediante nuevas tencologías

ANTEL y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) firmaron un acuerdo por el cual se promoverá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de la aplicación E-salud. A través del intercambio de conocimientos, asistencia técnica, creación de software y de patentes contribuirán con el desarrollo de diagnósticos, investigación y seguimiento de enfermedades.

Autoridades en firma de convenio ANTEL-CUDIM

E-salud se define como la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el cuidado de la salud; implica desde el diagnóstico hasta el seguimiento de las historias de los pacientes y la gestión de las organizaciones.

En el caso concreto de los ciudadanos, E-salud proporciona considerables ventajas en materia de información, incluso favorece la obtención de diagnósticos alternativos. En general, para los profesionales, se relaciona con una mejora en el acceso a información relevante, asociada a las principales revistas y asociaciones médicas, con la prescripción electrónica asistida y, finalmente, con la accesibilidad global a los datos médicos personales a través de la historia clínica informatizada.

La presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, subrayó que este convenio impulsará el desarrollo de dispositivos y equipamiento para monitoreo de parámetros clínicos, a través del apoyo en recursos humanos por parte de la empresa de telecomunicaciones.

También destacó que se promoverán actividades de difusión científico-técnicas para incentivar la investigación y el desarrollo tecnológico independiente como instrumento de innovación a nivel nacional.

Anunció trabajos en propiedad intelectual sobre el desarrollo de patentes. En ese sentido, ANTEL generará capacidades en sus equipos técnicos para el conocimiento sobre cómo generar patentes. “Este es un tema que aparece tanto a nivel del conocimiento científico y tecnológico y va a aparecer también en las telecomunicaciones del futuro”, expresó Cosse.

Según valoró, de esta manera se construirán capacidades para generar avances en E-salud, telemedicina con el mejor nivel. Ya existe una tarea para desarrollar PAC (Picture Archiving and Communication System) que es un sistema que archiva la información de diagnóstico de la imagenología. Este convenio promoverá un PAC académico gratuito donde se podrá acceder a información estadística respecto a las imágenes y los diagnósticos, de forma que los estudiantes y docentes puedan aprender sobre la actividad del CUDIM.

ANTEL instalará un centro de datos y desarrollará software libre, el CUDIM proporcionará las imágenes y el conocimiento sobre el funcionamiento de un PAC. A través de este convenio, se crea una comisión conjunta de trabajo que generará una agenda de investigación tanto para las áreas de la salud como de las tecnologías de la información.

Por su parte, Henry Engler, director del CUDIM,  subrayó que este acuerdo es muy ventajoso para el centro y señaló que, al igual que el cerebro humano, que funciona por la comunicación entre las neuronas y las células, una sociedad progresa en base a las comunicaciones y el conocimiento que se puede adquirir ya no tiene fronteras. “Antes teníamos que abrir varios libros para encontrar una enfermedad que nos planteaba un problema difícil, hoy alcanza con teclear el nombre de la enfermedad y aparecen millones de datos sobre esa enfermedad”, puntualizó.

Asimismo, agregó que el desarrollo de software mejorará la interpretación de las enfermedades y la comunicación con otros centros que se están formando en Latinoamérica, y centros internacionales en Japón y China. “Estamos dependiendo de las comunicaciones fluidas y por eso la alianza con ANTEL es clave porque nos puede solucionar dificultades y problemas que podemos tener”, agregó. 

En relación a los pacientes de CUDIM, este acuerdo beneficiará en relación al manejo de la información y permitirá compartir datos con otros centros en el mundo, para hacer consultas con especialistas.

Engler informó que también la institución que dirige concretó un acuerdo con el Fondo Nacional de Recursos (FNR) y se duplicó el número de exámenes en relación a 2012. El FNR pagaba 150 exámenes mensuales y se están haciendo 300 exámenes, y a través del acuerdo se aumentará la cantidad de exámenes.

CUDIM adquirirá un nuevo equipamiento para resonancias magnéticas, el más potente en Uruguay, que brindará un potencial de diagnóstico relevante.

Enlaces relacionados

Fotos