ANTEL comprometió mayor desarrollo en servicios de datos, móvil, red 4G y voz fija
El vicepresidente de ANTEL, Pablo Barletta, anunció que habrá más servicios de datos, móvil y voz fija. Se profundizará el desarrollo del proyecto FTPH de fibra óptica al hogar. Continuará la mejora de la cobertura de la Red 4G, contexto en el que se lanzaron dos trabajos pilotos en Montevideo y Punta del Este. También se apostará por la implementación de un anillo de fibra óptica regional coordinado a través de la UNASUR.

Barletta indicó en la conferencia brindada en la Torre Ejecutiva que 2012 es un "año clave o bisagra" donde se mostrarán los primeros resultados de políticas que fueron anunciadas al comenzar el período de Gobierno actual.
Tres grandes ejes de acción
En este año de concreciones, el jerarca de ANTEL resaltó que se trabajará sobre tres grandes ejes de acción. Un eje tiene relación con mantener la posición de líder de la empresa estatal en los mercados en los que interviene y compite. “Mantener el éxito comercial implica el desarrollo de proyectos, situaciones y esfuerzos”, aseguró el jerarca.
Otro de los roles estratégicos implica un mayor desarrollo productivo del ente, con el objetivo de lograr una mejor infraestructura sobre la que desplegar distintas ramas de la actividad económica.
En tercer lugar, Barletta aseguró que la empresa estatal tiene un rol social que implica brindar el suministro y el acceso a la población a la sociedad de la información. También otorga la igualdad de condiciones en conectividad; la comunicación; y los correspondientes beneficios que brinda la tecnología. “El rol social pasa por proyectos propios y por la colaboración de otros organismos”, aseguró.
Proyectos concretos
El jerarca resumió los proyectos concretos que se desarrollarán en 2012. Por un lado, aumentaran los servicios de datos, móvil y voz fija. Se profundizará el desarrollo del proyecto FTPH de fibra óptica al hogar, con la meta de llegar a los objetivos anuales.
También continuará la mejora de la cobertura de la Red 4G, contexto en el cual se lanzaron dos trabajos pilotos comerciales con éxito, uno en Montevideo y otro en Punta del Este. Y seguirá con la mejora de la atención al cliente, el establecimiento del canal telefónico y presencial; además del canal web que tiene su propio portal implementado para operaciones comerciales y contractuales.
Conectividad regional
ANTEL busca la implementación de un anillo de fibra óptica regional coordinado mediante la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), para fomentar más oportunidades de negocios y productivas a nivel industrial.
Más conectividad para el Plan Ceibal
La empresa estatal seguirá apoyando la labor del Plan Ceibal, elPlan Universal Hogares, y a los organismos públicos con los que coopera habitualmente. Actualmente son 350 las escuelas las que están conectadas por fibra óptica y se objetivo llegar a 400 o 500 instituciones educativas, afirmó el vicepresidente de ANTEL.
El jerarca también mencionó que el ente continuará con la implementación de políticas de alianzas, con el sector productivo a través del desarrollo de tecnología en fabricación de equipos; incremento de software; y gestión conjunta con las universidades para la generación de capacidades.