Antel destaca potencialidades de nuevo data center junto a cable submarino de fibra óptica
La instalación de un data center (centro de procesamiento de datos) de primer nivel en Pando, Canelones, implica un ahorro de 40 % en inversión en tecnología de la información, 85 % en términos de operación y mantenimiento y 20% en energía, aseguró el presidente de Antel, Andrés Tolosa. El sector público y privado contará con una herramienta de primer nivel que se complementará con el cable de fibra óptica directo a Internet.

El nuevo data center de Antel tiene como fin, por un lado, respaldar y brindar seguridad a los activos digitales de las empresas de la región y, por otro, brindar un mejor acceso a tecnología de almacenamiento de gran capacidad en la nube para usuarios particulares, expresó Tolosa.
Estos centros de procesamiento de datos tienen como principal función albergar una sala de informática y sus áreas de soporte. Hasta ahora Antel cuenta con uno ubicado en el barri de Pocitos, en Montevideo, con una capacidad de 250 racks, como se denomina el soporte metálico que aloja equipamiento, electrónico, informático y de comunicaciones.
Pero el nuevo data center de Antel tendrá una capacidad ocho veces mayor a éste y podrá brindar servicios a empresas de la región, tanto de Brasil, Argentina y otros países de América Latina, con una infraestructura de más de 11.000 metros cuadrados, ubicado en el Polo Tecnológico de Pando.
Este nuevo emprendimiento supone un ahorro al Estado de 40 % en inversión en tecnología de la información, de 85 % en términos de operación y mantenimiento de tecnologías de la información y de 20 % en energía. Además se constituirá en cuarto data center de América Latina en contar con la certificación internacional “Tier III” del Uptime Institute, tanto en diseño como en construcción. Únicamente 34 centros de procesamiento de datos en el mundo cuentan con esta doble certificación, aclaró el presidente de Antel.
Añadió que "hay otras empresas que brindan éstos servicios pero no tienen la calidad ni capacidad que tiene el data center de Antel”.
El data center de Pando, en construcción avanzada, se inaugurará a comienzos del año próximo y brindará servicios de tecnologías de la información de forma remota y descentralizada. “Todo lo que una empresa puede tener en su propia empresa, lo podrá tener en un Data Center con un costo más conveniente, con mayor seguridad, con la última tecnología, con la mejor conectividad”, aclaró Tolosa.
“Va permitir contar con acceso a tecnologías de almacenamiento de gran capacidad, lo que se llama servicios en la nube y otros servicios de aplicación que dentro del data center de Antel se van a poder desarrollar.
En tercer lugar, el presidente, informó que este centro potenciará sus servicios con el cable submarino de fibra óptica, instalado en acuerdo firmado con la empresa Google, “ya que necesita una gran conectividad, tanto local como internacional”.
Tolosa explicó que el cable submarino le permite al data center tener una gran conectividad internacional para poder tener una comunicación de alta capacidad y calidad con la región y con el mundo.
El presidente subrayó que la conexión directa de Antel a Internet, a través de su propio cable submarino internacional, cambia sustancialmente la matriz de las comunicaciones del país, porque “dejamos de ser clientes para ser proveedores de la región y el mundo”, declaró.
Tolosa ejemplificó cómo será el nuevo servicio en combinación con el acceso al nuevo cable de fibra óptica: “si hablásemos de las conexiones de agua a los hogares, a cada hogar llega un caño de agua que alimenta los hogares, pero con la fibra óptica al hogar ensanchamos tanto el tamaño del caño y la presión de agua que llega al hogar. Internet y el cable submarino de fibra óptica es eso, nosotros con el cable submarino nos estamos conectando con ese gran caño que trae a Uruguay, desde el nodo principal de internet que está en Estados Unidos, la mayor capacidad de información”, señaló.
Al ser consultado por la Secretaría de Comunicación Institucional sobre el acuerdo con la empresa Google, el presidente de Antel destacó que “la empresa Google deposita en el país y en Antel una gran confianza para trabajar conjuntamente, ya que el cable es compartido, cada país tiene su capacidad correspondiente”.
La inversión total de Antel en la adquisición del cable submarino de fibra óptica, desde Uruguay hasta Estados Unidos fue de 77 millones de dólares.