ANTEL patrocinó evento internacional que impulsa a la investigación tecnológica
Entre el martes 21 y miércoles 22 se realizó en Montevideo la competencia internacional “24 horas de innovación”, en la que equipos de estudiantes universitarios y profesionales desarrollaron soluciones innovadoras en respuesta a temas propuestos por distintas empresas. El evento fue auspiciado por ANTEL y tuvo lugar en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones.

La empresa estatal ANTEL fue sede local y patrocinadora internacional de la competencia, con el apoyo de la Universidad de la República (UdelaR) y las tres universidades privadas. Participaron más de 1.000 estudiantes de diferentes nacionalidades, con premios globales y locales.
El primer premio fue obtenido por el equipo Fingerers, que planteó una idea basada en el desarrollo de un brazalete que se comunica con el celular mediante señales, como forma de solucionar la localización de personas en espacios comunitarios.
El segundo premio fue para el grupo Les Entrepreneurs, diseñador de un sistema de protección para el tránsito.
Los temas propuestos fueron, entre otros, cómo puede ayudar un smartphone en el aprendizaje de matemáticas y otras ciencias básicas; uso de smartphones como apoyo al control integral del embarazo; reutilización de desechos informáticos; uso de las tecnologías de la información y comunicación en la promoción del turismo; integración social y deportiva a través de tecnologías interactivas en espacios comunitarios y localización de personas en espacios comunitarios multitudinarios.
Para juzgar los proyectos, se consideró la originalidad de la idea, el posible beneficio para la sociedad, el análisis del ciclo integral de vida del producto, la factibilidad tecnológica y la calidad de la presentación del proyecto.
Las autoridades de ANTEL destacaron que la innovación forma parte sustantiva en sus políticas por lo que resulta fundamental el apoyo de este tipo de actividades que permiten el desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades nacionales.
Fomento del desarrollo tecnológico
El acto de apertura del martes incluyó la presencia de la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse; el vicepresidente, Pablo Barletta; los decanos de las facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, Héctor Cancela; de la Universidad de Montevideo, Claudio Rubial; de la Universidad Católica, Álvaro Pardo; y de la ORT, Mario Fernández.
Según consigna la página web de ANTEL, la presidenta de la empresa de comunicaciones, Carolina Cosse, en la apertura del evento el martes 21, destacó que esta competencia se realizó por segunda vez en Uruguay y valoró la participación de la Regional Norte de la Universidad de la República en Salto y a estudiantes provenientes de Canadá.
Cosse señaló que es muy importante para ANTEL estimular el desarrollo de la industria nacional, con instrumentos como el software, la electrónica y la audiovisual. “Por eso esta empresa genera eventos de este tipo”, insistió.
“ANTEL está haciendo una gran inversión en la infraestructura de telecomunicaciones de Uruguay. Nuestro objetivo es el 100 % de los hogares conectados a internet y para eso hacemos una gran inversión en el proyecto de fibra al hogar, para que cada hogar tenga una autopista y una gran inversión en telefonía celular de cuarta generación”. Esto complementa el proyecto de fibra al hogar para que haya comunicación inalámbrica de gran velocidad. “Esto ya está funcionando en el Uruguay y nos pone en una posición destacada”, agregó respecto a la actualidad de la empresa.
Por su parte, el representante de la UdelaR, Héctor Cancela, destacó que el desarrollo de esta competencia en Uruguay es “un símbolo de integración” y “de un Uruguay abierto al mundo”. “Muestra una visión compartida en la importancia que tiene la educación y el conocimiento y lo fundamental que es para el desarrollo de nuestro país y el mundo darle oportunidades a los jóvenes y generar una cultura de la innovación”, indicó.
El decano subrayó que esto también representa “la misión y el deber de las universidades de formar profesionales de excelencia, pero sobre todo, personas que sepan trabajar en equipo, interconectar saberes, proponer innovación e imaginar y construir un mundo mejor”.