Antel premia a jóvenes realizadores e impulsa la industria nacional del software
Entretenimiento, educación e inclusión social son las categorías galardonadas en el décimo Concurso Nacional de Videojuegos, convocado por Antel en conjunto con la Universidad ORT y la incubadora Ingenio del LATU. Este certamen fue implementado como instrumento para impulsar la industria nacional del software y promover la creatividad y la inclusión social, explicó el presidente del ente, Andrés Tolosa.

La creatividad presentada en el concurso, así como el desarrollo de una industria que hace tiempo dejo de ser incipiente fueron destacadas por Tolosa, quien recordó que el ente ha emprendido actividades variadas para impulsar la innovación e investigación, para lo cual “ha creado un área especializada en la materia”.
La infraestructura de la empresa es un excelente soporte para el desarrollo de la industria del software y generación de valor agregado, apuntó.
Sobre la premiación, en la categoría “Entretenimiento”, el primer premio fue para el videojuego “Bebop Puzzle Beat”, creado por Gabriel Salazar, Emiliano Sierra y Marcelo de los Santos. El juego es un puzzle con mecánica de acción, bajo la temática de Jazz para iOS. En este juego el desafío es atravesar 6 mundos y 120 niveles en diferentes modalidades.
Los ganadores obtuvieron un pasaje ida y vuelta a la occidental ciudad estadounidense de San Francisco, con alojamiento y entrada al “Game Developer Conference”, la reunión más importante del mundo en desarrollo de videojuegos.
El segundo lugar fue para el videojuego “Bonecrusher”, creado por Maximiliano Mañay. En el mismo, el jugador representa una calavera en el infierno intentando recuperar los huesos antes que sean destruidos, y así volver a la tierra. El equipo recibió de premio una tableta electrónica y un celular de alta gama.
Para la categoría “Educación e Inclusión Social”, el primer premio lo obtuvo el equipo integrado por José Pedro Gioscia y Manuel Atienza , por la realización del videojuego “Public Space”.
El juego sirve tanto para computadoras de mesa como para móviles y trata sobre el acoso callejero que sufren las mujeres todos los días.
“Public Space” interpreta a una mujer, violentada constantemente por los gritos de los hombres en la calle.”Public Space” tiene por objetivo concientizar sobre el acoso callejero en nuestra sociedad y cuenta con el apoyo del Observatorio Contra el Acoso Callejero de Uruguay y de América Latina, lo cual significa que el juego se podrá distribuir en varios países. También, por la organización argentina “Acción Respeto”, quienes accedieron al juego y apoyan la iniciativa.
El equipo obtuvo un pasaje ida y vuelta a Nueva York, con alojamiento y entrada al festival “Games for Change”, el mayor evento de videojuegos de impacto social.
El segundo puesto lo ganó “Glotario”, creado por Joaquín Cardozo y Mariana Miralles. Es un videojuego que trata sobre el vocabulario, orientado a un público de todas las edades y que posen un nivel básico o intermedio de inglés o japonés, y que desee ejercitar la memoria de forma amena y disfrutable. El premio consistió en una tableta electrónica y un celular de alta gama.
Asimismo, el certamen contó con una mención especial para Federico Maldonado, de 14 años de edad, por crear “Soccer Bots”. El joven realizó su proyecto en su ceibalita, con manuales que incluyen sus programas , y que le llevó un mes pudo desarrollar el juego.
Participaron de la ceremonia Tolosa, el vicepresidente de Antel, Daniel Fuentes, el director de Ingenio, Rafael García, el coordinador académico de Animación y Videojuegos de ORT, Alejandro Erramún, el representante de la Asociación Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos, Rodrigo Além Fernández y el director de Antel, Gustavo Delgado.