ANTEL proyecta superar los 250 mil hogares conectados a fibra óptica antes de fin de año
La presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, destacó avances en el proyecto de Fibra Óptica al Hogar. Dijo que se superaron los 500 mil hogares pasados y los 145 mil conectados. A fin de año la meta se elevará a más de 250 mil hogares conectados. Aludió a las mejoras en tecnología móvil de tercera y cuarta generación y destacó la ubicación de Uruguay en el ranking mundial en calidad de banda ancha y conexión de centros educativos.

En su oratoria, Cosse dijo que la meta trazada de lograr el 100 % de conexión a Internet en los hogares es ambiciosa, pero posible teniendo en cuenta que actualmente el 55 % de estos están cubiertos, entiende que es una cifra que “rasca” la de países desarrollados.
Informó que actualmente el proyecto de fibra óptica tiene 502 mil hogares “pasados” y 145 mil conectados, lo que permite modificar el objetivo definido y aspirar a cerrar el 2013 con más de 250 mil hogares conectados. Cosse explicó que se intenta posicionar a Uruguay en el gráfico mundial conservando el compromiso social. “Estamos por debajo de Corea y luego vienen los países desarrollados”, indicó. En 2015 se confía se podrá llegar a todas las localidades con más de 3500 pobladores.
Una demostración de lo ambicioso del proyecto es que se crearon 2900 nuevos puestos de trabajo llevando adelante la infraestructura pública y se contrató a 37 empresas para hacerse cargo de la instalación. Además implicó la creación de un nuevo Centro de Desarrollo e Investigación y la realización de cursos de capacitación, en línea con lo que es la cooperación con la educación y las organizaciones sociales. Cosse aseguró que los precios y prestaciones son competitivos respecto al resto del mundo.
La jerarca hizo especial alusión a un producto destinado a las instituciones de enseñanza donde se les brinda Internet a mil megabit por segundo de bajada (universidades). “Pocos países tienen este servicio y en muy pocas ciudades”, puntualizó. Destacó los avances logrados en velocidad de bajada y de subida por segundo, sobre todo en esta última pensando en el desarrollo empresarial.
La titular de la empresa informó que actualmente se cuenta con más de 100 mil servicios de “Universal Hogares” (acceso a Internet sin costo mensual que incluye 1 gigabyte de tráfico por mes). Es producto de “Fibra Óptica al Hogar” y de “Universal por los barrios”.
Telefonía móvil y Bit$
En cuanto a la telefonía móvil recordó que ANTEL se mueve en un mercado muy competitivo y que los indicadores de crecimiento de la empresa se basan en la excelencia de la calidad de sus servicios y en un creciente desarrollo de las radiobases con tecnología de cuarta generación.
En lo que es tercera generación para el ámbito rural, informó que se llegó a 24 mil nuevos usuarios.
Cosse informó sobre la receptividad que viene teniendo la denominada “billetera electrónica” (Bit$) con 40 mil usuarios activos, los que si bien no parecen demasiados, generaron 87 mil transacciones en un año, y 287 mil transacciones en los últimos seis meses, lo que demuestra la multiplicación generada en un breve período de tiempo. Esta billetera electrónica convierte el celular en un medio de compra sin necesidad de disponer de efectivo en el momento.
Mejoras e innovación
La presidenta de ANTEL explicó que tanto desarrollo es lógico que traiga sus problemas, por eso es que se impulsó un proyecto en el área de atención al cliente, bajándose la resolución del 100 % de los reclamos de empresas de 38 a 14.5 horas. Entre junio de 2012 y junio de 2013 el tiempo de reclamo bajó un 50 %. En los hogares también se registró una mejora sustancial en la resolución de los problemas.
La apuesta a la innovación en materia de infraestructura también supone el Data Center que ANTEL posee con nivel 3 internacional, y se trabaja para alcanzar uno de nivel 3.5 en Canelones. En línea con la innovación, Cosse hizo referencia al proyecto de robótica Butiá pensando en que las nuevas generaciones desarrollen infraestructuras en forma cada vez más potente. El proyecto ANTEL-Sat también supone la generación de conocimiento, colocándose placas dentro de un satélite, lo que implicó la creación desde cero de varios equipos.
ANTEL Integra
Mediante el proyecto ANTEL Integra, la empresa recibió 2500 equipos informáticos que serían destinados a la basura, logrando recuperar 2284 computadoras que se entregaron a organizaciones sociales e instituciones como Piñeyro del Campo y Hospital Vilardebó, además del compromiso con el medio ambiente que supone.
Los datos sintetizados en materia de servicios fueron expresados por la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, en el marco del 39.º aniversario de la empresa estatal.