Antel realizó primera conexión a fibra óptica en el interior del país
El proyecto de ANTEL “Fibra óptica al hogar” realizó la primera conexión de esta red en un hogar del interior del país. Esta primera conexión correspondió a un hogar de Rocha y en las próximas semanas continuará trabajando en otros departamentos. Para fin de año, las autoridades del ente estiman que se alcanzarán los 240 mil hogares pasados.

La presidenta de ANTEL, Carolina Cose, informó a la Secretaría de Comunicación que la primera conexión se efectuó el viernes 5 de octubre, y en las próximas semanas empezarán las activaciones de hogares en Tacuarembó, Paysandú, Lavalleja, Rivera y Canelones.
Según estimaciones, indicó la jerarca, para fin de año el ente de las telecomunicaciones alcanzará los 240 mil hogares pasados (con la fibra óptica instalada hasta la puerta de la vivienda) en todo el país.
La jerarca destacó que el promedio de velocidad de bajada de Internet se encuentra en el entorno de casi 7 megabytes por segundo, cifra considerada altamente satisfactoria a nivel mundial. En la región, por ejemplo, Brasil tiene en promedio 6,6.
“El aumento de la velocidad es consecuencia de muchas acciones que ha tomado ANTEL; una de ellas es la instalación de fibra óptica pero otra es la liberación de la velocidad a todos los servicios por tráfico en la red ADSL, más servicios inalámbricos de buena calidad, una buena red 3G en la que ANTEL ha continuado invirtiendo y además una red de cuarta generación también de alta capacidad”, subrayó la jerarca.
Fibra óptica en el interior
Tras la primera conexión de fibra óptica en el interior, el ente tiene actualmente 145.000 hogares pasados y 32.000 conectados a fibra óptica en Montevideo, lo que posiciona a la empresa pública como referente regional a nivel de telecomunicaciones.
La instalación de la fibra óptica en el hogar se realiza sin trámites ni costos previos por parte del cliente. Para que los usuarios comprueben los beneficios de esta tecnología, se brinda un servicio con velocidad de 30 Mbps de bajada y 2 Mbps de subida por un período promocional.
José Luis Martínez, propietario del hogar de la ciudad de Rocha en el que se realizó la primera conexión a fibra óptica del interior, sostuvo que “todos utilizamos Internet en casa y el 50% de mi trabajo se efectúa por esa vía, al tener más velocidad tenemos más tiempo para otras cosas”.
Al mismo tiempo, opinó que Internet "abre un mundo de información" que se convierte en oportunidades y visualizó esta instancia como una descentralización que permite disminuir las asimetrías entre Montevideo e Interior.
De profesión veterinario, Martínez comentó que hace mucho tiempo utiliza Internet pero últimamente las exigencias son mayores y necesitaba más velocidad por las características de su trabajo y el estudio de sus hijos.