Clasificación de residuos

ANTEL recicla celulares, baterías y cargadores en desuso para proteger el medioambiente

ANTEL lanzó la campaña de reciclaje de teléfonos móviles, baterías y cargadores, como parte de su compromiso con el medio ambiente. Para ello, dispuso recipientes en 40 locales del país donde las personas podrán depositar sus celulares en desuso. En 10 meses, el ente contratará una empresa dedicada al reciclaje y controlará el proceso para asegurar la correcta reconversión de sus residuos electrónicos.

Residuos
La campaña “Transformá tu celular y batería en desuso en un compromiso con el medio ambiente” es apoyada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR) y la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Senadores. 

Actualmente hay en el país aproximadamente 4.000.000 de celulares en funcionamiento y una tendencia de recambio de teléfonos móviles cada dos años, en promedio. Los celulares, baterías y cargadores contienen mercurio, plomo y cadmio, cuyo poder tóxico contamina el suelo si se tiran a la basura.  

ANTEL dispondrá de recipientes en los 40 locales ubicados en todo el país donde se recogerán por separado los celulares, baterías y cargadores. El material se acopiará luego en un contenedor que estará refrigerado y ubicado sobre piso de hormigón, ambas son indicaciones de la normativa internacional para que el material no tenga contamine el suelo. 

Esta campaña durará 10 meses, una vez culminado ese período, el ente contratará una empresa que se dedique a la compra de residuos electrónicos y los convierta en diversos artículos de uso corriente, como conos para la señalización del tránsito, materiales de aluminio o baldes de plástico. 

Asimismo, ANTEL diseña el pliego de licitación para la contratación y auditará la actividad de la empresa contratada para constatar que la fábrica recibe el material que se entregó y que éste sea efectivamente reciclado. 


Apoyo interinstitucional en el compromiso ambiental
Esta iniciativa es una de las acciones que realizan diversas instituciones gubernamentales. A modo de ejemplo, Uruguay es uno de los actores fundamentales en la discusión internacional sobre el uso responsable del mercurio. 

Durante el lanzamiento de la campaña de reciclaje, el titular del MIEM, Roberto Kreimerman, subrayó que ningún país puede crecer si no produce sus bienes y servicios de manera integral, basado en el principio y final de esa producción. En muchos países desarrollados no se considera rentable una unidad productiva si no utiliza sus residuos para producir energía y eliminar problemas en el medio ambiente. 

"En la próxima reunión Río+20 se analizará esta temática, asumiendo que muchos países de América Latina se encuentran en crecimiento sostenido y que deberán asumir, también, esa tendencia del desarrollo sustentable para hacer rentable sus unidades productivas", sostuvo. 

Por su parte, desde la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), la asesora encargada de Planificación, Marisol Mallo, señaló que la campaña de ANTEL se suma a una estrategia que integra a instituciones públicas y privadas, y anunció que se desarrolla un proyecto piloto de gestión de residuos electrónicos que se espera concretar para finales de año y que derive en una nueva reglamentación específica.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos