Ministro Mario Bergara

Antes veían al inversor como un sospechoso, hoy trabaja en línea con el proyecto nacional

El ministro de Economía, Bergara, elogió la implementación de plataformas de comercio exterior. Dijo: "Estos instrumentos muestran la madurez del proceso que vive el país”. “Antes veían al inversor como un sospechoso. Hoy un inversor con un proyecto conoce qué beneficios tributarios tiene, está llamado a presentar su inversión porque sabe que va en línea con el proyecto nacional. Es una cuestión de enfoque, de estrategia”.

Ministro de Economía, Mario Bergara

Durante el lanzamiento del Sistema de Información de Inversiones y Comercio Exterior (Siicex) y el portal de Uruguay Smart Services, plataformas vinculadas con el comercio exterior, la inversión y el acceso a la información, el ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara se refirió a la estrategia global que rodea a estos sectores.


Dijo que el lanzamiento de estas dos plataformas no es un hecho aislado, sino que se vuelve un ingrediente más en la implementación de esa estrategia. El jerarca señaló a este proceso como parte de una realidad, en función de lo que el mundo de los negocios demanda.


“Hay que ver estas plataformas con la visión con la cual Uruguay se inserta en el mundo, y cómo trabaja el Estado para ello”, indicó.


El ministro habló específicamente de la estrategia. Dijo que no involucra solo modificar los incentivos a la inversión y la exportación, sino que se visualiza en hechos concretos y cifras elocuentes. Según consideró, los cambios actuales en este sentido tienen relación con los cambios en los estímulos (Reforma Tributaria, Ley de Promoción de Inversiones). “Ahora hay un continuo integrado, lógico, donde las exoneraciones fiscales —por ejemplo—se dan en beneficio de los resultados. La dominancia fiscal lo era todo en el pasado”, sostuvo.


Bergara ejemplificó sobre el tema. Recordó que cuando ingresó al Ministerio de Economía en el año 2005, quienes estaban al frente del área vinculada a las inversiones le dijeron: “Quédense tranquilos, acá no pasa uno”, como si el inversor fuera un sospechoso, visto de forma negativa. Al respecto, especificó que si se pensaba y actuaba así sería imposible atraer inversiones al país.


El ministro puntualizó que esa realidad fue modificada; había que adecuar las estructuras y la institucionalidad que estaba “compartimentada”, es decir que cada cual actuaba por su lado. “Se dio la lógica de comulgar con un enfoque consensuado”, lo que implicó además “combatir el despilfarro”, dijo.


“La reformulación del esquema de promoción de inversiones hoy tiene una estrategia”, insistió Bergara, quien reiteró que exportaciones e inversiones “tienen la misma ruta”.


El ministro sostuvo que estos instrumentos recientemente presentados, como el Sistema de Información de Inversiones y Comercio Exterior y el Portal Uruguay Smart Services, “son una muestra de la madurez del proceso que vive el país”.


“Antes veían al inversor como un sospechoso. Hoy un inversor con un proyecto sabe qué beneficios tributarios tiene. Está llamado a presentar su proyecto porque sabe que va en línea con el proyecto nacional. Es una cuestión de enfoque, de estrategia”, insistió.


“Es un paso más que muestra la maduración del proceso y el compromiso del sector público y privado en pro de la inversión, el crecimiento, el desarrollo y todo lo que derrama esto en la vida de la gente”, concluyó Bergara. 


La economía centrada en la gente

El canciller Luis Almagro insistió en la importancia de pensar el mundo en forma integrada para ser soberanos, tomar decisiones y avanzar en estrategias de eficiencia.


Insistió en la necesidad de contar con un sistema de relaciones que una la capacidad productiva con la gente, por lo que afirmó que la apuesta es a crear un sistema de comercio exterior basado en la gente. 


Almagro consideró que este tipo de plataformas jerarquiza el trabajo de las representaciones uruguayas en el exterior. “Como Gobierno somos la contraparte que empuja, que lleva adelante y dinamiza, con acción interinstitucional”, dijo, al tiempo que insistió en el valor de la confluencia público-privada para trabajar en el exterior. 

Enlaces relacionados

Audios