Alfredo Fratti, INAC 
“La apertura de Corea a las carnes uruguayas es para que nos felicitemos como país”
El ingreso de carnes uruguayas al mercado coreano es “una muy buena noticia para el país” no solo por lo que es Corea, sino “porque nos acerca a Japón”, comenzó diciendo el responsable del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Alfredo Fratti, en conferencia organizada este jueves. Fratti dijo que tal conquista se logra con negociaciones y diplomacia, agregando que esto nos hace “un jugador de primera a nivel mundial”.

El ingreso de carnes al mercado coreano es “una muy buena noticia para el país no solo por lo que representa Corea, sino porque nos acerca a Japón”. Para decirlo en términos deportivos, es equivalente a “sacarla del estadio”, dijo. De los principales mercados en el mundo para la colocación cárnica, Corea (junto a Japón) es de las mejores opciones. Uruguay es el único país que vacuna y que tiene excepción para el ingreso de sus carnes a Corea. El otro país al que accedemos en esa condición es México.
Con negociación y diplomacia
Con este logro, “Uruguay está consiguiendo la segunda victoria importante a nivel internacional”. Con negociación y con diplomacia, el país consigue ingresar a mercados que están vedados para aquellos países que tienen problemas de aftosa o que sin tenerla, están vacunando.
Y tiene doble relevancia por lo siguiente: primero, porque es una excepción. Segundo, porque para un país productor de carnes es un atributo de marketing venderle a Corea. Tercero, nos acerca a Japón. De hecho, ya ha habido conversaciones desde Japón buscando mayor intercambio comercial pero con la carne como una de las principales opciones. Por tanto, esto es una situación como para felicitarnos como país. Sabemos que “cuando le va bien a la carne, le va bien al país”. Por todo esto, “debemos felicitar a nuestros negociadores internacionales que han tenido un papel muy importante”.
En mayo seguramente estaremos volviendo a Corea como lo hemos hecho, sin interrupciones, desde el año 2006, agregó Fratti. “Hemos hechos varias misiones oficiales y comerciales que terminaron con la aprobación de 10 plantas frigoríficas antes de fin de año” y que permitirá que “en los primeros meses del año que viene salga algún embarque con ese destino”.
Un jugador de primera a nivel mundial
Según el presidente del INAC, acceder a este mercado, más allá de lo económico, significa que “Uruguay se ha transformado en un jugador de primera en lo que es el mercado internacional de la carne. Por la diversificación de mercados y por ser el uno o el dos en promedio de precios de ventas al exterior”. Esto no es nuevo, pero es bueno recalcar que es el segundo año.
“Tuvimos el 2011 vendiendo por encima de Australia y EUA, que eran los más importantes y este año hemos vendido por encima de Australia y algo por debajo de EUA”. A pesar de los problemas de la economía mundial, en este año hemos tenido una exportación que supera los 3.800 US$ la tonelada y que nos permite mantener el objetivo “de superar los US$ 4.000 el año próximo”, dijo Fratti.