“Aplicación de detracciones no está en la agenda actual del Gobierno”
El prosecretario Cánepa negó que la aplicación de detracciones esté en la agenda del Gobierno. Dijo que Uruguay tiene su esquema tributario y que tal medida está fuera del contexto actual. Por otra parte, se refirió a la relación con Argentina respecto a UPM. Sobre el particular, entiende que hay que estar tranquilos, porque la decisión tomada se ajusta al derecho. “Este es un tema puntual, que está encapsulado”, agregó.

En rueda de prensa, tras participar del acto conmemorativo del 25 aniversario de la Cooperación Española en Uruguay, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, se refirió a las críticas de algunos sectores agropecuarios al Impuesto al Patrimonio y a la relación Uruguay-Argentina tras la autorización de la ampliación de los niveles de producción a la empresa UPM.
Impuesto al Patrimonio y detracciones
Consultado sobre las críticas que surgieron de algunos actores agropecuarios al Impuesto al Patrimonio, Cánepa dijo que tienen derecho a criticar, pero también tienen que tener claro que los niveles de incremento patrimonial que hubo en el país fueron enormes y no solo por el trabajo de cada uno. “Hay personas que tenían un campo sin producir nada, lo mantuvieron y su valor creció enormemente en los últimos años. Es coherente que haya una necesidad de la sociedad de capturar parte de ese crecimiento, que no fue solo por el trabajo de la persona sino por el crecimiento de la sociedad”.
Ante la pregunta de si podría afectarse los niveles de producción del sector, Cánepa puntualizó que si cada vez que hay un intento de aporte a la sociedad, “se afectan las cosas, en realidad no habría ningún aporte a la sociedad”.
Consultado sobre algunas interpretaciones que adjudican al Presidente Mujica la voluntad de avanzar hacia políticas de detracciones sobre el sector primario, Cánepa fue enfático al desestimar tales interpretaciones y negó que se esté manejando la posibilidad de aplicar detracciones. Dijo que eso está fuera de agenda, y que Uruguay tiene su esquema tributario en estos temas. “No tenemos que entrar en una escalada de discusiones”. “No solamente no es racional, sino que está fuera de cualquier contexto actual. En el futuro se discutirá, hoy, actualmente no está en la agenda”, reafirmó.
Relación con Argentina
En cuanto a la relación con el vecino país, luego de la decisión de ampliar los niveles de producción a UPM, el jerarca dijo que “hay que aplacarse”. “Nosotros estamos muy tranquilos del caso sólido que tiene Uruguay, que las decisiones fueron tomadas ajustadas al derecho, de acuerdo a los procedimientos técnicos correspondientes y en defensa de los intereses del país”.
“Tenemos que estar tranquilos y esperar la evolución de los temas. Ahora mismo hay otros temas en las agendas de más urgencia. En esto habrá que seguir trabajando. La planta ya está trabajando, veremos si Argentina resuelve que este diferendo —que podemos seguir conversándolo— tiene que ir a otro ámbito. Iremos al ámbito que se plantee”, agregó.
Consultado por las consecuencias que el tema podía tener para Uruguay, por las trabas comerciales que impuso Argentina, Cánepa aclaró que esas trabas no se las impuso a Uruguay, sino en general a todos los países. Explicó que son decisiones de política económica del gobierno argentino que debido a su desarrollo, toma determinadas decisiones que generan determinados perjuicios a la fluidez del comercio, no solo con Uruguay, con todos los países del mundo.
“No generemos lo que no existe. Ese es un tema puntual que está encapsulado, que hay que tenerlo como una discusión puntual que no debe afectar el resto de la relación bilateral que tenemos, porque tanto Brasil como Argentina son nuestros países limítrofes con los cuales tenemos agendas más amplias con una cantidad de temas comunes que debemos tratar”, expresó.
Respecto al “encuentro frustrado” de los intendentes de Río Negro y Gualeguaychú el pasado domingo, Cánepa dijo que estaba todo coordinado para dejar pasar una delegación, es decir, que no había ninguna intención de evitar el diálogo. “Lafluf había acordado que el intendente de la parte argentina pasara con una delegación, la cual fue creciendo con las horas, comenzaron siendo siete personas y terminaron siendo 15 personas. No había ningún problema, lo que es distinto es dejar pasar una manifestación, eso es otra cosa. Fueron ellos los que decidieron”, puntualizó.
De todas formas, lo definió como “una anécdota” que no cambia nada lo que es la esencia del tema que es mantener las buenas relaciones y los temas comunes que tenemos ambos países. “Preocupa mucho el dragado del Río Uruguay, no solamente el Río de la Plata. Preocupa el tema de la salida del puerto de Fray Bentos, como salida de la producción nacional, y preocupan otros temas con los que se trabaja en conjunto y que no se van a afectar por este tema”, afirmó.
Enlaces relacionados
Audios
- Detracciones al agro no están en la agenda del Gobierno
- Diego Cánepa afirmó que diferendo por UPM no afecta relaciones bilaterales con Argentina