Ministro Eduardo Bonomi

Aplicar conjuntamente políticas policiales y sociales como clave para mejorar la seguridad

Con la presencia del Presidente Mujica, se realizó el cierre de la Primera Conferencia sobre Cultura y Convivencia en las ciudades de América Latina, que contó con expositores internacionales. El ministro Bonomi hizo referencia al proceso sobre seguridad que atravesó Uruguay desde 2010 y a la importancia de aplicar, a la vez, políticas policiales y sociales “ya que las dos por separado fracasaron en todos lados”, dijo.

Ministro Bonomi realiza el cierre de la Primera Conferencia sobre Cultura y Convivencia en las ciudades de América Latina

La clausura se realizó el martes 8 y estuvo a cargo del ministro del Interior, Eduardo Bonomi; la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; el decano de la Facultad de Arquitectura, Gustavo Scheps, y Paola Beronelli, en representación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


Bonomi reflexionó sobre la gravedad de los problemas de seguridad y de corrupción que hay en varios países, como México o Colombia, por ejemplo, que justifican la falta de confianza existente desde la ciudadanía hacia las instituciones policiales.


Recordó que cuando asumió la titularidad de la cartera de Interior se hablaba de que el barrio Marconi era una favela y en ese momento, al mantener contacto con autoridades brasileñas, se desestimó este concepto porque, según ellos, Uruguay estaba alejado 30 años, por lo menos, de la realidad de las favelas brasileñas del 2010. En ese momento se les recomendó actuar a tiempo para evitar que se transformara en una favela propiamente dicha, sostuvo.


En ese sentido, el ministerio uruguayo decidió realizar intervenciones en las zonas llamadas  problemáticas, pero considerando que las políticas policiales deben ir acompañadas por políticas sociales. “Las dos solas fracasaron en todos lados; las políticas sociales cambian la condiciones, pero no cambian a los delincuentes que ya existen, que generan una subcultura y generan determinados ámbitos. Pero enfrentar a los delincuentes ya existentes solo con políticas policiales significa mantener el problema en el tiempo”, dijo el ministro. 


Asimismo, reconoció que hacia adentro del Gobierno debe realizarse un debate sobre lo que significan las políticas sociales y la libertad, porque a veces se habla de que intervenir con operativos en determinados barrios es estigmatizar a sus pobladores, pero no se tiene en cuenta que son los propios habitantes los que piden que se intervenga. También el hecho de considerar que las personas son libres para decidir vivir en las calles, pero “toda libertad debe tener un marco”, aseguró Bonomi. Alguien debe velar por la convivencia y la seguridad ciudadana, agregó.


Por otro lado, Bonomi hizo referencia a la regulación del mercado de la marihuana, que está a estudio del Parlamento nacional y a las repercusiones que tuvo el tema en el ámbito regional, que fue flexibilizando su postura a medida que pasó el tiempo.


Finalmente, comentó que el Gobierno uruguayo recibió recomendaciones de las autoridades mexicanas de no involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha al narcotráfico, ya que la experiencia en ese país en la materia no resultó positiva. 


Bonomi se mostró a favor de involucrar la cultura y la convivencia, pero profundizando los debates relacionados con temas como los mencionados en su intervención.

Enlaces relacionados

Fotos
Videos