Aguerre en Foro de Agricultura en China

“Apostamos a un sector agropecuario moderno y competitivo como motor de crecimiento”

“Buscamos transformarnos en un país desarrollado, teniendo como motor de crecimiento genuino un sector agropecuario moderno, competitivo, con búsqueda permanente de nuevos mercados y generando condiciones a través de un sistema jurídico estable y seguro para inversiones”, dijo el ministro Aguerre en el 1.er Foro de Ministros de Agricultura China – América Latina y Caribe, realizado en Beijing el pasado 9 de junio.

Ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, saluda a su par de China en el foro de ministros

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, participó del 1.er Foro de Ministros de Agricultura China – América Latina y Caribe, realizado el pasado 9 de junio en Beijing (República Popular China), con representantes de 22 países. Durante los meses previos al evento, las naciones integrantes del Consejo Agropecuario del Sur —Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay— coordinaron varias reuniones a efectos de acordar una posición común sobre los temas por tratar.


El objetivo del foro, que reunió a autoridades responsables del área agropecuaria de cada país, fue fomentar la cooperación en el sector entre China y las naciones de la región, particularmente en ciencia y tecnología agrícola, y el intercambio comercial, para el desarrollo de la agricultura y el crecimiento económico, en un marco de beneficio recíproco. Como resultado se emitió la “Declaración de Beijing”, que recoge como puntos principales la visión de este foro como un mecanismo eficiente de cooperación, la utilización de un fondo de US$ 50 millones proporcionados por el gobierno chino para efectivizar acciones de cooperación y el intercambio de científicos en el área agropecuaria.


A la delegación uruguaya, presidida por el ministro, se integraron además la embajadora ante la República Popular China, Rosario Portell, y el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Álvaro Roel.


En su alocución, Aguerre se refirió a la importancia de este evento para toda la región, y en particular para Uruguay, dada la relación que mantiene con la nación asiática en materia económica, política, cultural y comercial. El ministro recordó que China es nuestro segundo socio comercial y principal destino de exportaciones agropecuarias. También indicó que el 70% de las exportaciones uruguayas corresponden al sector agropecuario; que el país vende carne a más de 120 mercados, lácteos a más de 100, y frutas y cítricos a más de 40 mercados.


“China ha sido tradicionalmente nuestro principal comprador de lana y de soja, a lo que debe sumarse en los últimos años un gran aumento de las exportaciones de carne bovina. Uruguay tiene 3 millones de habitantes y puede producir alimentos para 40 millones. La tierra es un recurso finito. Cualquier incremento de la producción solo puede conseguirse a través de la incorporación creciente de tecnología y la capacitación de recursos humanos. Se deben tener criterios ambientales que orienten la actividad agropecuaria haciendo sustentable la agricultura a través de la preservación de la tierra, el agua y la biodiversidad” indicó.

 

Aguerre detalló la situación actual del país, su crecimiento sostenido, sus exportaciones y las políticas públicas que implementa. Recordó que el 70% de los productores son agricultores familiares y ocupan el 20% de la superficie, por lo que, resaltó, se busca reducir asimetrías y fomentar que los productores se integren a procesos productivos de agro-exportación e incorporen tecnología.

 

Aludió a la experiencia uruguaya en materia de producción láctea y de producción de granos. Explicó que nuestro país inició un plan nacional por el cual los productores agrícolas presentan planes de uso y manejo de suelos en función de una rotación de cultivos y pasturas. “Nuestro crecimiento futuro depende del desarrollo del riego”, aseguró Aguerre, quien recordó, además que Uruguay es el primer país en lograr la trazabilidad de todo su ganado vacuno.

 

“Buscamos transformarnos en un país desarrollado, teniendo como motor de crecimiento genuino un sector agropecuario moderno, competitivo, con búsqueda permanente de nuevos mercados, y generando condiciones a través de un sistema jurídico estable y seguro para inversiones que generen las innovaciones que mejoran la competitividad. El dinamismo que ostenta el sector agropecuario uruguayo se sustenta en esfuerzos conjuntos del sector público y privado para aumentar su competitividad, apoyado en políticas públicas, aumentando la productividad total de los factores de producción, incorporando valor agregado y exportando no solo productos, sino también genética”, indicó.

 

“La estrategia de inserción internacional de Uruguay no es simplemente una política comercial, es una verdadera estrategia de agro-especialización, exportando productos, pero también servicios, tecnología y gestión. Uruguay tiene como meta ser identificado en el mundo como un proveedor confiable de alimentos de calidad, con inocuidad, sanidad y trazabilidad certificados como elementos claves de diferenciación”, concluyó.

Enlaces relacionados

Fotos