Presidente Tabaré Vázquez

“Aprobación del Presupuesto fue el principal objetivo en el primer año de gestión”

Con motivo del primer aniversario del período de gobierno 2015-2020, el Presidente Tabaré Vázquez sintetizó algunos de las acciones concretadas, como la universalización de la educación inicial en los niveles 4 y 5 años, la firma de 65 convenios laborales en los Consejos de Salarios y la consolidación de la reforma organizativa de la Policía para combatir con más eficacia las rapiñas, el microtráfico y otros delitos conexos.

Presidente Tabaré Vázquez

“El objetivo fundamental de la gestión del Gobierno en el año anterior fue lograr la aprobación del Presupuesto quinquenal, hecho fundamental que hemos logrado en los plazos constitucionales”, aseveró el Presidente Vázquez. Agregó que entre otras acciones permitirá implementar el Sistema Nacional de Cuidados y atender a la primera infancia de 0 a 3 años, a personas con discapacidad y a los adultos mayores.

El mandatario aseguró que a pesar de la coyuntura económica internacional desfavorable, Uruguay ha logrado que el desempleo continúe manteniendo cifras históricamente bajas (7,5 %). Agregó que en los Consejos de Salarios acordaron 65 convenios, es decir, la totalidad de los mismos y se extendió la negociación también al sector público.

En materia de infraestructura, Vázquez destacó el diseño del Plan Nacional Estratégico de Infraestructura por 12.500 millones de dólares con distintas modalidades de financiación. Al respecto precisó: “Se ha concretado el llamado a licitación para las siguientes rutas: N°21 entre N°2 y Nueva Palmira, y del tramo de ruta N°24 entre Ruta N°2 y N°3 incluyendo la construcción del Vaipass de Nueva Palmira, totalizando una longitud de 179 Km. Próximamente se llamará a nuevas licitaciones”.

En otro orden, el Presidente informó que en Educación inicial se consolidó la universalización de los niveles 4 y 5 y se amplío la cobertura del nivel 3 a 12.937 niños, superando todas las expectativas. Añadió que Plan de Salud Bucal Escolar ha permitido acercar a todo el país cobertura odontológica.

En Secundaria, resaltó la disminución de la repetición en 4 % y la desvinculación a través de la implementación de estrategias de acompañamiento de los jóvenes.

Puntualizó que en educación terciaria y formación en educación se incrementó la matrícula. Precisó que 54 % de los estudiantes son la primera generación de universitarios en su familia, lo que significa que ninguno de sus padres son o fueron estudiantes del nivel terciario. En la formación docente este porcentaje asciende a 75 %.

En el área de salud y emergencia social, subrayó que continuaron las tareas educativas y de prevención en el marco de la actualización del plan de respuesta nacional referido a enfermedades agudas transmisibles como el dengue, la chikungunya y el zika.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Emergencias facilitó durante la última sequía el acceso al agua potable a 611 familias y 34 escuelas rurales, repartió tres millones de litros de agua potable, y proporconó 14 tanques de 2.000 litros de capacidad y con combustible.

Precisó que durante los acontecimientos de inundación que afectaron a 13 departamentos, se apoyó a las familias a través del envío de vehículos, recursos humanos, asistencia social, alimenticia, sanitaria y financiera entre otros.

En relación a las acciones en el área de vivienda, indicó que se brindaron 4.360 soluciones habitacionales y hay 11.170 nuevas viviendas en proceso de ejecución, 2025 nuevos préstamos para refacción, ampliación y reforma en gestión. Asimismo, el Plan Juntos brindó un total de 272 soluciones habitacionales, el Banco Hipotecario otorgó 2000 préstamos para adquisición de inmuebles y el Programa de Ahorro Joven registró 2800 cuentas abiertas.

Sobre las políticas adoptadas en seguridad pública, Vázquez destacó que el gobierno ha trabajado en la reforma organizativa de la Policía Nacional para consolidar el nuevo modelo de gestión, fortaleciendo el combate a las rapiñas, micro tráfico y delitos conexos. Añadió que se dotó a la Policía de recursos tecnológicos (cámaras de video vigilancia), armamentos, instrumentos de comunicación y vehículos aéreos y terrestres.

Comercio de bienes 
Las exportaciones uruguayas de bienes (incluyendo zonas francas) totalizaron el año pasado 8.967 millones de dólares. A pesar de que implicó una reducción de 11,6 % respecto de 2014, Uruguay es el país de América del Sur con menores caídas de las exportaciones. Las importaciones fueron de 8.547 millones de dólares. El crecimiento del PBI en ese año 2015, según datos preliminares, se ubicaría en el entorno del 2 %.

Política internacional
El Presidente Vázquez subrayó que Uruguay impulsa una política de regionalismo abierto, lo cual implica una fuerte integración en la región, pero con una apertura al mundo. “Es por eso que redefinimos las bases de la política exterior con un foco en lo económico/comercial, profesionalizando nuestro servicio exterior y potenciando nuestra inserción internacional”.

Vázquez destacó que se logró que Argentina levantara las trabas que imponía al trasbordo de mercaderías en los puertos de Uruguay, definiéndose, además, la creación conjunta de un laboratorio ambiental regional de última generación para monitorear la contaminación del río Uruguay y del Río de la Plata.

Agregó que el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su vicepresidenta, Graciela Michetti, manifestaron la intención de lograr un acuerdo por el cual ese país compre el excedente de gas de la producción de la Planta Regasificadora uruguaya.

Acceder al Mensaje del Presidente Tabaré Vázquez

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos