Consejo de Ministros
Tras la finalización del Consejo de Ministros realizado este lunes en la Torre Ejecutiva, Cánepa y el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, hicieron un breve repaso para la prensa de los temas abordados.
En este contexto, Cánepa informó sobre los detalles que brindó Almagro respecto de su visita a Arabia Saudita, Jordania y Palestina, que incluyó una intensa agenda comercial. Destacó que estos países representan, en su conjunto, un importante porcentaje del comercio uruguayo para el mundo y que son destinos valiosos para varios de nuestros productos tradicionales.
Asimismo, los encuentros llevados a cabo por Almagro en esos países posibilitaron instancias de diálogo político profundo que, en el caso de Palestina, se concretó en un acuerdo para la búsqueda de una apertura de embajadas conjuntas.
A ello se agrega el anuncio de que Arabia Saudita estará en los próximos meses en condiciones de abrir una embajada en Uruguay, con lo cual se aumentará considerablemente la presencia directa de representación diplomática de países con los que se tienen relaciones muy importantes.
En referencia de Jordania, que es receptor de un gran flujo de refugiados de Siria, en guerra interna, Cánepa subrayó que existió una especial preocupación del canciller Almagro sobre ese asunto en particular, al punto que lo llevó a visitar uno de esos campamentos.
En este sentido, informó que el Presidente José Mujica dio instrucciones para que el Sistema Nacional de Emergencia y la Cancillería encontraran “algunas formas de apoyo” para los ciudadanos que están viviendo en esos campamentos de refugiados, más de 25 % de los cuales son menores de siete años.
Inclusión financiera y reglamentación de ley del cannabis
En otro orden, Cánepa se refirió a la labor del Ministerio de Economía respecto de la Ley de Inclusión Financiera y de su reglamentación.
Se insistió en el impacto positivo que tendrá en un futuro esta norma, ya que apunta básicamente a la universalización de los derechos de los ciudadanos para la utilización de transacciones de pago electrónicas, el acceso a los sistemas de crédito y la formalización de sus ingresos.
En relación a la Ley 19.172, de cultivo y comercialización del cannabis, el funcionario adelantó que el Presidente Mujica transmitió a sus ministros que ya está pronta su reglamentación.
Es el propio mandatario quien tiene en su escritorio el texto definitivo desde el jueves 24 y se ha venido reuniendo con los responsables de la Junta Nacional de Drogas para realizar los últimos ajustes para ser presentado públicamente en los próximos días.
Consultado por la prensa, Cánepa aclaró y ratificó, no obstante, que los militares no van a participar ni tendrán ninguna relación con las plantaciones futuras de marihuana, sino que serán empresas privadas que participarán de un llamado a realizarse con posterioridad a la presentación del decreto de reglamentación.
“Lo que se está discutiendo es que esta primera producción se haga en un terreno específicamente determinado. Hay tres definidos y hay que tomar la decisión de cuál será utilizado, decisión que, entre otras, el Presidente evaluará de acuerdo a distintas consideraciones”, indicó
Cánepa agregó que no se tomarán “en cuenta solamente las virtudes del predio sino también las instalaciones que tiene, la cercanía, la capacidad logística y otros temas vinculados a los planes de seguridad en los que se está trabajando para dar las mayores garantías a todos los ciudadanos y a los actores regionales”.
Arabia Saudita prevé abrir embajada en Uruguay en los próximos meses
Al acuerdo con Palestina para la apertura de embajadas le siguió uno similar con Arabia Saudita, todo lo cual permitirá aumentar los vínculos comerciales y políticos con esos importantes destinos de exportaciones uruguayas, dijo el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, al informar sobre la misión del canciller Luis Almagro por países árabes. También dio cuenta de la reglamentación de la ley sobre marihuana.

En este contexto, Cánepa informó sobre los detalles que brindó Almagro respecto de su visita a Arabia Saudita, Jordania y Palestina, que incluyó una intensa agenda comercial. Destacó que estos países representan, en su conjunto, un importante porcentaje del comercio uruguayo para el mundo y que son destinos valiosos para varios de nuestros productos tradicionales.
Asimismo, los encuentros llevados a cabo por Almagro en esos países posibilitaron instancias de diálogo político profundo que, en el caso de Palestina, se concretó en un acuerdo para la búsqueda de una apertura de embajadas conjuntas.
A ello se agrega el anuncio de que Arabia Saudita estará en los próximos meses en condiciones de abrir una embajada en Uruguay, con lo cual se aumentará considerablemente la presencia directa de representación diplomática de países con los que se tienen relaciones muy importantes.
En referencia de Jordania, que es receptor de un gran flujo de refugiados de Siria, en guerra interna, Cánepa subrayó que existió una especial preocupación del canciller Almagro sobre ese asunto en particular, al punto que lo llevó a visitar uno de esos campamentos.
En este sentido, informó que el Presidente José Mujica dio instrucciones para que el Sistema Nacional de Emergencia y la Cancillería encontraran “algunas formas de apoyo” para los ciudadanos que están viviendo en esos campamentos de refugiados, más de 25 % de los cuales son menores de siete años.
Inclusión financiera y reglamentación de ley del cannabis
En otro orden, Cánepa se refirió a la labor del Ministerio de Economía respecto de la Ley de Inclusión Financiera y de su reglamentación.
Se insistió en el impacto positivo que tendrá en un futuro esta norma, ya que apunta básicamente a la universalización de los derechos de los ciudadanos para la utilización de transacciones de pago electrónicas, el acceso a los sistemas de crédito y la formalización de sus ingresos.
En relación a la Ley 19.172, de cultivo y comercialización del cannabis, el funcionario adelantó que el Presidente Mujica transmitió a sus ministros que ya está pronta su reglamentación.
Es el propio mandatario quien tiene en su escritorio el texto definitivo desde el jueves 24 y se ha venido reuniendo con los responsables de la Junta Nacional de Drogas para realizar los últimos ajustes para ser presentado públicamente en los próximos días.
Consultado por la prensa, Cánepa aclaró y ratificó, no obstante, que los militares no van a participar ni tendrán ninguna relación con las plantaciones futuras de marihuana, sino que serán empresas privadas que participarán de un llamado a realizarse con posterioridad a la presentación del decreto de reglamentación.
“Lo que se está discutiendo es que esta primera producción se haga en un terreno específicamente determinado. Hay tres definidos y hay que tomar la decisión de cuál será utilizado, decisión que, entre otras, el Presidente evaluará de acuerdo a distintas consideraciones”, indicó
Cánepa agregó que no se tomarán “en cuenta solamente las virtudes del predio sino también las instalaciones que tiene, la cercanía, la capacidad logística y otros temas vinculados a los planes de seguridad en los que se está trabajando para dar las mayores garantías a todos los ciudadanos y a los actores regionales”.