OPP realizó taller en Tacuarembó

Área de Políticas Territoriales presenta plan estrátegico para fortalecer desarrollo local

Con el objetivo de involucrar a diferentes representantes sociales en el diseño de políticas territoriales, la OPP, mediante el Área de Políticas Territoriales, realizó el miércoles 10, un taller en el Centro de Capacitación de Tacuarembó. El coordinador del área, Marcos Otheguy, señaló que, por ejemplo, el Fondo de Desarrollo del Interior tiene $ 823.972 millones asignados y distribuidos en los 18 departamentos del interior.

Autoridades en conferencia de prensa

Otheguy, y algunos de los directores de la Área de Políticas Territoriales presentaron el mapa estrátegico, con características regionales y departamentales para el período 2013 – 2014. En tal sentido, realizaron una síntesis del Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo; el Programa de Competitividad de Conglomerados; el Programa de Apoyo al Sector Productivo; el Fondo de Desarrollo del Interior; el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional; el Programa Uruguay Crece Contigo —La infancia Primero— y Uruguay Integra.


Otheguy indicó que para el desarrollo de los proyectos es esencial la participación del Gobierno nacional y departametal, distintos órganos del Estado y de los vecinos de cada departamento. “Hemos aprendido a complementarnos y a coordinar políticas públicas”, afirmó tras asegurar que en este período gubernamental se encontraron soluciones a problemas existentes desde hace mucho tiempo.


Procesos y productos

Uno de los objetivos es la modernizacion institucional departamental y local. “Para ello es necesario comprometer la participación ciudadana para que los programas tengan éxito. Es vital agregar valor y conocimiento para conformar cadenas productivas, con equipos técnicos calificados que vivan en el territorio”, subrayó.


Por su parte, Rosa Coria, expresó que el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional tiene por objetivo mejorar la capacidad de planificación y gestión financiera de las intendencias. El componente también financia estudios de preinversión para la formulación de proyectos a nivel ejecutivo; inversiones para el mejoramiento del habitab, infraestructura de accesibilidad y conectividad; mitigación de efectos del cambio climático; y gastos de consultoría que demande la dirección de obras. En este momento, la Intendencia de Tacuarembó trabaja en un proyecto de conectividad.


El Programa de Apoyo al Sector Productivo, a cargo de Jorge Schenone, orienta a los beneficiaros radicados prioritariamente en el centro-norte del país, con miras de generar oportunidades de acceso a los apoyos del Estado y a las condiciones de competitividad del entorno.


Normas de competitividad y calidad

Este último año se trabaja en la certificación de procesos y productos de las cadenas productivas, con trazabilidad en lanas, lechería, queserías y apicultura para su colocación en los mercados con normas de calidad más exigentes, aseguró Sommer.


Para el período 2012 – 2014, el  Programa de Apoyo al Sector Productivo gestiona el Programa Mejora de la gestión integral en tambos de la cuenca norte como determinante de la calidad de la leche. El trabajo se efectúa en seis plantas de la zona norte, en Tacuarembó con Nutrisima y en Rivera con CONAPROLE. Se otorga apoyo económico, técnico y coordinación para levantar limitantes productivas relativas a la calidad del producto leche. Se gestiona una mejor infraestructura edilicia, accesos y tratamiento de efluentes para 470 productores que remiten sus productos a plantas lácteas ubicadas en los departamentos del litoral, norte y noroeste. El monto previsto del proyecto es de US$ 4:700.000 reembolsables con la remisión de leche.


También se gestiona la habilitación y el fortalecimiento de las queserías artesanales del litoral mediante inversiones productivas por un valor de US$ 200.000 reembolsables.


Asimismo, el Programa de Apoyo al Sector Productivo trabaja en la electrificación rural, en la zona norte del país principalmente en Artigas, Salto, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, y Rocha. Con aportes de la OPP de 15:000.000, con aporte de UTE con materiales para líneas de distribución en 15KV (45%) y aporte de productores con cargo de conexión (20%).


Competitividad de los conglomerados

Mientras que el Programa de Competitividad de Conglomerados, a cargo de Mariana Sienrra, apoya al área audiovisual; el diseño; las frutas frescas, como el arándano y los citrus; el turismo en Colonia; las actividades agroindustriales olivícolas; al sector automotriz y a los autopartistas del Área Metropolitana; al sector forestal y maderero de Tacuarembó y Rivera; además de oleaginosos.


Confianza e interrelación positiva

El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, indicó que se han registrado cambios positivos en referencia al relacionamiento entre el Gobierno nacional y los departamentales, situación que generó confianza e interrelación, en el marco del gran desarrollo productivo del país.


El jerarca dijo que es necesario generar valor agregado a la producción que sale de Tacuarembó. Agregó que los gobiernos locales tienen problemas de comunicación y que hace falta una mayor difusión para que los programas de OPP sean conocidos por la población.

Enlaces relacionados

Audios