Política pública activa

Arismendi destacó compromiso del Estado y de la sociedad civil organizada contra la violencia de género

“Hoy tenemos servicios en capitales y en pequeñas localidades tras un enorme esfuerzo, porque la violencia de género es una situación sumamente compleja y difícil”, dijo la ministra Marina Arismendi. Agregó que este año el sistema de respuesta de violencia basada en género de Inmujeres atendió a 2.982 nuevas mujeres y 296 varones, además de 9.619 situaciones de violencia basada en género.

Marina Arismendi

“El rendir cuentas sobre lo actuado por el Estado contra la violencia de género todo los años es muy importante y no es un ejercicio burocrático ni para cumplir con determinados parámetros”, dijo la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, en el seminario internacional “Desafíos de la política pública como respuesta a la violencia basada en género”.

“El movimiento de los 8 de marzo pasó de ser una celebración que se fue desnaturalizando a ser un movimiento de masas organizadas y de mujeres y hombres que lo interpretan y lo viven como una jornada de lucha. Sin gente en la calle y sin organizaciones sociales y sin un pueblo, no hay luego resultados, por más que los gobiernos tengan la disposición y la voluntad política”, dijo este viernes en la Intendencia de Montevideo.

En 2018 se renovó el marco normativo. En enero se promulgó la ley n.º 19580, de Violencia basada en Género, que busca garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. En julio se promulgó la ley n.º 19643, para la Prevención y Combate a la Trata y Explotación de Personas. La Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas aprobó su plan nacional de acción entre 2018 y 2020.

El Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia cuenta con 28 comités de recepción local y dos en proceso de creación. Desde el Ministerio de Salud Pública se registraron 1.391 situaciones atendidas. En el Ministerio del Interior se incrementaron a 56 las unidades especializadas en violencia doméstica y género. Se recibieron 28.927 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados en lo que va del año.

En el Banco de Previsión Social, desde 2017 hasta ahora, se registraron 13.960 personas con obligación alimenticia para con sus hijos decretadas judicialmente; además, se otorgaron 176 asignaciones familiares especiales y subsidios para hijos de víctimas de violencia.

Se creó la unidad de atención de víctimas y testigos de la Fiscalía General de la Nación, así como tres fiscalías penales de delitos sexuales, violencia doméstica y violencia basada en género, en Montevideo. La intendencia capitalina, a través de las comunas Mujer, atendió 5.058 situaciones de violencia basada en género y el servicio 0800 4141, casi 4.000 llamadas que brindaron una primera respuesta.

La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual realizó acciones de sensibilización. La campaña Noviazgos Libres de Violencia, 50 Días de Reflexión, de Inmujeres, con el protagonismo de adolescentes para la promoción de pautas de relacionamiento no violento, se llevó a cabo con distintas acciones en 38 localidades, con la participación de más de 10.000 adolescentes y más 1.000 referentes adultos.

Enlaces relacionados

Audios