1817 - 2012

Armada Nacional cumple 195 años con grandes desafíos sobre nuestro mar territorial

La pesca, la prospección petrolera, la estación de regasificación, las actividades “ship to ship”, el tráfico comercial, el Puerto de Aguas Profundas, la ampliación de puertos de cabotaje y la extensión de la plataforma marítima fueron identificados por el Comandante en Jefe de la Armada Ricardo Giambruno como los grandes desafíos próximos de la fuerza del mar y detalló los medios que utilizarán para el cumplimiento del deber.

Foto de símbolo de la Armada Nacional

El pasado 15 de noviembre la Armada Nacional festejó sus 195 años de vida, que comenzó cuando el General José Artigas concedió la primera “patente de corso” al buque Fortuna, el 15 de noviembre de 1817. A la ceremonia concurrieron el vicepresidente de la República, Danilo Astori, el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, el subsecretario de la cartera, Jorge Menéndez, representantes de todas las reparticiones de las Fuerzas Armadas, los partidos políticos con representación parlamentaria y público en general. 

El comandante en jefe de la Armada, Ricardo Giambruno, subrayó los grandes desafíos que enfrentarán las fuerzas del mar en los próximos años, como la pesca, la prospección petrolera, la estación de regasificación de gas licuado, las actividades “ship to ship”, el tráfico comercial marítimo, el Puerto de Aguas Profundas, la ampliación de los puertos de cabotaje y el turismo marítimo, y la extensión de la plataforma marítima de nuestro país. 

Para cumplir cabalmente con los objetivos, señaló que la Armada Nacional considera indispensable la renovación de sus medios de transporte de superficie y aire. En ese aspecto, señaló que la adquisición del patrullero y el helicóptero de rescate permitirán que el personal permanezca hasta 25 días corridos en alta mar para mantener tareas sin necesidad de reabastecerse en puerto. 

También se incorporarán dos navíos de patrulla oceánica modernos clase “Viana do Castelo” de origen portugués, un avión de patrulla marítima y un centro de información marítima que permitirán la concreción de un sistema de vigilancia costero. 

En cuanto a las misiones cumplidas durante el año, las que se destacan son la operación Antarkos XXVIII de abastecimiento a la base uruguaya de la Antártida, las maniobras de rescate del Air Class estrellado en aguas jurisdiccionales, el ejercicio Atlasur en Sudáfrica, el ejercicio Río Revuelto para adiestramiento de la patrulla móvil fluvial, la operación Polex de simulación de derrames de hidrocarburos y las formas de enfrentarlos. 

Además, Giambruno, mencionó la reestructura de los recursos humanos, tanto en formación, clasificación y desarrollo de la carrera del personal superior de la Armada; la creación de un Cuerpo de Comando que reúne a los antiguos Cuerpo General, Prefectura y Administración y un Cuerpo de Servicios. Este último integrado por los actuales Cuerpo Auxiliar y Cuerpo Especialista y también con el invalorable apoyo de la Reserva Naval y la capacitación del personal subalterno.