“Arribo de Rolling Stones es extraordinario para el país y marca Uruguay Natural”
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian y su par interino de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri coincidieron en que la presencia por primera vez en Uruguay de la banda británica Rolling Stones es extraordinaria para el país y la marca Uruguay Natural. Destacaron, además, que desde 2013 se promueve una política de Estado que facilita la llegada de expresiones artísticas y culturales de máxima calidad internacional.

La presencia de The Rolling Stones por primera vez en Uruguay "es extraordinariamente bueno para el país y para la marca Uruguay Natural", aseveró la ministra Kechichian tras anunciar de modo oficial la presencia en Montevideo de la banda más importante en la historia del rock mundial de las que aún siguen actuando.
“Sin ningún tipo de dudas la presencia de Rolling Stones el 16 de febrero en Montevideo constituye un atractivo turístico de primer nivel”, destacó la jerarca, quien estuvo acompañada en la conferencia de prensa del ministro interino de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, y del embajador de Gran Bretaña, Ben Lyster-Binns.
En el caso de los países que no están comprendidos en la gira 2016 "América Latina Olé", como es el caso de Bolivia y Paraguay, se informa que hay vuelos directos hacia Uruguay, por lo cual el ministerio desplegará una estrategia para captar visitantes de esos países.
Kechichian precisó a la Secretaría de Comunicación Institucional que la presencia de Paul McCartney el 19 de abril de 2014 en el Estado Centenario motivó que los establecimientos hoteleros locales recibieran unos 5.000 pasajeros, lo cual a su vez significó un impacto favorable en otros servicios como gastronomía y transporte.
“Fomentan al turismo en un entorno favorable”
En tanto, Ferreri expresó que la presentación de The Rolling Stones en Uruguay “es una muestra de que aquí también suceden cosas positivas”.
“Que los uruguayos tengan acceso a expresiones culturales de la máxima calidad internacional es una política de Estado. Es el premio al esfuerzo del sector privado y del acompañamiento de los públicos y es muy relevante”, valoró.
También obedece “a una serie de políticas públicas que contribuyen a que esto ocurra como la apertura de puertas y fomento al turismo en un entorno favorable”, apuntó.
“En los shows internacionales lo que habilita la ley, desde 2013, es a la exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) de los cachet, mientras que en el caso de los artistas nacionales una disposición similar está vigente desde 1987”, explicó.
“Otros impuestos que se generan en estos casos son: impuestos a las rentas de los no residentes y en el caso de la realización del evento, desde el punto de vista empresarial, se paga el impuesto a la renta corporativa, como cualquier empresa”, reseñó.
En esta oportunidad, la gira comenzará el día 3 de febrero en Santiago y, además de Montevideo, la legendaria banda integrada por Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood, con otros músicos contratados, también incluirá presentaciones en Buenos Aires, Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Lima, Bogotá y México.
Los promotores del espectáculo adelantaron que el monumento histórico del fútbol mundial podrá recibir 63.000 espectadores de diferentes generaciones para presenciar a The Rolling Stones en un escenario ubicado delante de la tribuna América. Además, señalaron que no está definido aún quien será el grupo local que oficiará de telonero.
También confiaron que pretenden que luego de la última presentación de la banda, el 10 de febrero en Buenos Aires, permanezcan al menos una noche en Punta del Este.