“Ser artiguista hoy significa negarnos a ser ejecutores de un libreto elaborado en otras latitudes”, dijo el comandante en jefe del Ejército
Este viernes 18 se realizó el acto en conmemoración de los 207 años de la creación del Ejército, ceremonia encabezada por el presidente Tabaré Vázquez. El jefe de esa fuerza, Guido Manini Ríos, fue el orador en la ceremonia en el estadio del Comando General, en la que también participaron el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, y el subsecretario de esa cartera, Daniel Montiel.

El acto por el aniversario del Ejército tuvo lugar en las instalaciones del estadio ubicado en el predio del Comando General, en Montevideo, y fue encabezado por el presidente Tabaré Vázquez junto con autoridades de gobierno, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak, y legisladores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Tras pasar revista a las tropas formadas en el campo, Guido Manini Ríos fue el único orador.
En la oportunidad valoró la vigencia del ideario artiguista en el mundo contemporáneo: “Ser artiguista hoy implica no renunciar a la defensa de nuestro suelo, significa negarnos a ser meros ejecutores de una agenda o libreto elaborado en otras latitudes, generosamente financiado por los centros de poder mundial, que buscan fragmentarnos, trivializar y derribar nuestras instituciones ante cualquier agresión. Existen muchos orientales fieles al proyecto artiguista, pero también creemos que los enemigos de su causa, los Sarratea, Alvear, Pueyrredón, los hombres de casaca acostumbrados a decidir entre cuatro paredes los destinos de los pueblos, también existen. Al igual que hace dos siglos, mantienen la esperanza de encontrar un príncipe extranjero para coronar”, mencionó.
Aseguró que anualmente estudian más de 4.000 personas en los liceos militares, en todos los niveles educativos, y que la institución forma a 2.000 nuevos integrantes. Mencionó la apertura del liceo militar en Tacuarembó y señaló que el Ejército también firmó convenios con el Congreso de Intendentes, la Universidad del Trabajo y la Cámara de la Construcción, para la formación de civiles en el empleo de maquinaria vial y albañilería.
Sobre la participación de nuestros batallones en las misiones operativas de paz en el último cuarto de siglo, recordó que fueron desplegados en los lugares más conflictivos del mundo, como Camboya, Mozambique, Angola, Congo y Haití, “países sumidos en guerras interminables, alentados por poderosas organizaciones que lucran con la inestabilidad que ellas mismas crean, extrayendo a precio vil las riquezas de esos países”.
En la ocasión, se realizó el tradicional desfile de militares y equipamiento del que dispone la fuerza; además se condecoró al soldado Hugo Rodríguez, por haber llevado a cabo un acto heroico para salvar a una persona en una playa de Montevideo y al batallón que representó a Uruguay en la misión de paz en Mozambique, entre los años 1993 y 1995.