Personas en situación de calle

ASSE continuará recorriendo Área Metropolitana mientras continúe la emergencia invernal

Médicos, psiquiatras y enfermeros de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) trabajan en equipo, junto a funcionarios de otros ministerios, para dar respuestas a la población más vulnerable ante la ola de frío que afecta al país. El titular de esa repartición, Mario Córdoba, dijo que además del personal fue necesario reforzar el número de camas disponibles en diferentes centros del Área Metropolitana.

Presidente de ASSE

ASSE cuenta en calle con cuatro equipos integrados, entre otros, por un médico y un psiquiatra, que en el Área Metropolitana, cubren diferentes turnos en un horario comprendido entre las 18:00 y las 06:00 horas.

Ante una persona en situación de calle el núcleo de profesionales le realiza un diagnóstico y lo deriva, según el caso, al lugar que corresponda. En sentido contrario, lo envía al Centro de Evaluación Integral de pacientes en situación de calle, ubicado en la Plaza de Deportes Nº 5 (Avenida 8 de Octubre y 20 de Febrero), en Montevideo. En este lugar trabajan tres equipos conformados por médico general, médico psiquiatra, dos enfermeros y un asistente social del MIDES que cumplen funciones también entre las 18:00 y las 06:00 horas.

El presidente de ASSE dijo que estas son algunas de las acciones impulsadas luego de aprobada la Ley por la que se autoriza el traslado compulsivo de personas en situación de calle que tengan riesgo de enfermedad o incluso la muerte y del planteo del Presidente José Mujica, referido a que no deberían producirse más muertes a causa del frío.


“Estamos aprendiendo”

Al referirse a los lugares de derivación, el jerarca explicó que si se está ante un paciente con una patología orgánica crónica se lo envía a un refugio. Si lo es de tipo psiquiátrica aguda, se lo deriva al Hospital Vilardebó donde están trabajando equipos formados por dos psiquiatras, dos enfermeros y seis vigilantes.

En cambio, si predomina la patología psiquiátrica crónica la persona va a un refugio con el tratamiento indicado. Si prevalece el trastorno adictivo en situación de crisis o intoxicación aguda se deriva al Hospital Vilardebó. En caso que la persona en situación de calle sea mayor de 65 años es conducida a un refugio.                               

Consultado sobre el número de camas disponibles en los lugares de derivación, Córdoba sostuvo que en estos momentos se cuenta con 10 en Canelones, el mismo número en Centro Hospitalario Saint Bois y 20 en el Hospital Vilardebó, además de las provistas por los refugios. 
El entrevistado destacó que “se amplió muchísimo la participación de equipos de ASSE en conjunto con otros ministerios. Estamos aprendiendo, es una situación completamente particular donde, individualmente, se contemplan casos diferentes”.

Al mismo tiempo, el jerarca solicitó la participación activa de la población y explicó: “son los vecinos los que conocen la situación de cada persona que está viviendo en calle. Muchas veces sucede que estas personas tienen una red tejida de ayudas en el propio barrio, que le aportan comida y abrigo y que cuidan a la persona en situación de calle de alguna forma”.

Córdoba manifestó que las acciones emprendidas por ASSE, junto a otras reparticiones estatales, “la vamos a sostener durante 50 días. No nos bajamos de eso”. No obstante, se previeron contratos de 180 días que serán levantados cuando la ola de frío deje de ser una amenaza o se resuelva otra cosa”.