Primer Nivel de Atención

ASSE entregará 1.500 computadoras para garantizar acceso a historia clínica electrónica

ASSE culminará el año próximo la entrega de 1500 terminales a todos los médicos del primer nivel de atención y tiene previsto instalar el mismo software en emergencia de los hospitales para permitir el acceso general a la historia clínica de los usuarios del sistema de salud pública. Así lo confirmó la directora de ASSE, Beatriz Silva, quien participó este martes del cierre de la Expo-Rap. Se han entregado ya 500 computadoras.

No olvidarse de completar este campo

La dirección Nacional de Primer Nivel de ASSE realizó este martes la Expo-RAP 2012, una muestra de las actividades más destacadas del primer nivel de atención al cumplirse casi dos años de la creación de la Red de Atención Primaria (RAP), creada por la Ley18.719 (artículo 722).


La Expo-RAP tuvo como objetivo mostrar los aportes al cambio de modelo de atención y a la construcción de las redes asistenciales, destacando especialmente la promoción en salud y la prevención de enfermedades que se desarrolla en todos los departamentos.

 

A lo largo de la jornada del martes se  presentaron experiencias locales destacadas como los talleres de capacitación para mujeres rurales del área del santoral que se concretaron desde la red de Canelones. Los talleres abordaron la temáticas variadas como violencia, salud sexual y reproductiva, alimentación, lactancia, y control de embarazo.

 

Cada una de las redes, expuso el trabajo realizado a lo largo de estos dos años en el primer nivel de atención en lo que respecta a la promoción, educación e integración a la comunidad.

 

Programas Aduana y SIEMBRA

La presidenta de ASSE, Beatriz Silva, sostuvo que en cada departamento, la red de atención primaria ha hecho en estos dos años múltiples actividades de educación y promoción en escuelas, liceos, con grupos de mujeres, adolescentes y promotores de salud.

 

Destacó especialmente el trabajo del programa Aduana, que atiende a recién nacidos y lactantes menores de 3 años usuarios del Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante controles en su zona de residencia, permitiendo una captación oportuna vinculando a un centro de salud local. Ello posibilita un adecuado seguimiento mediante consulta y visita domiciliaria, con el objetivo de disminuir la morbi-mortalidad infantil. En ese aspecto, puso como ejemplo los resultados de Artigas, donde se mejoraron sustancialmente los indicadores”.

 

"Artigas —agregó— tiene actualmente el 100% de los niños de riesgo controlados con visitas médicas domiciliarias de acuerdo a la pauta vigente de indicadores y las metas prestacionales del sistema de salud".

 

La jerarca también destacó la experiencia de una comunidad de Flores, en la que se trabajó en base a diversión y entretenimiento como parte muy importante de la salud.

 

“En este caso, con apoyo de la intendencia y otras organizaciones sociales se abrió un centro comunal, se recuperaron las mesas de ping pong, se pusieron cestos para basketball. La intendencia acondicionó un área para cancha de fútbol y multifunción y comenzaron a buscar, a través de la recreación y la diversión, elementos para hacer promoción de hábitos saludables”, manifestó.


Durante la Expo-Rap también se mostró el funcionamiento del programa SIEMBRA (Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red Asistencial), que  permite a cada médico del primer nivel de atención contar con información sobre el estado de salud de sus pacientes mediante el acceso a la historia médica clínica electrónica.

 

Con SIEMBRA cada médico puede registrar la asistencia y seguir la evolución de sus pacientes, coordinar estudios, resultados de exámenes y controles, convirtiéndose en el médico de referencia.

 

En este contexto, la presidenta de ASSE informó que hasta el momento se han entregado más de 500 computadoras para médicos y equipo de enfermería del programa Aduana fundamentalmente.

 

“Nuestro objetivo es que para mitad del año próximo terminemos de entregar las 1.500 netbooks  para todos los médicos; nos está quedando el área de Montevideo y algo de Canelones que es donde está concentrada la actividad de consultorios en el primer nivel”, sostuvo.

 

A su juicio, este instrumento informático ha permitido dar un salto muy importante no solo al  tener las historias clínicas registradas en un sistema informático para el médico tratante sino también para que esa historia clínica puede ser accesible para otros médicos si es necesario.

 

“Para el año próximo pensamos instalar ese mismo programa en los hospitales de la zona para que, en caso de que el paciente que es controlado por el médico en su pueblo o en la zona rural tenga un evento que requiera ir a un hospital o a una puerta de emergencia, tenga la historia clínica accesible en cada momento”, puntualizó la presidenta del organismo.

 

La exposición  se traslada a partir de este miércoles y por 48 horas al hall central del Edificio Libertad, donde funciona actualmente la sede de ASSE.