ASSE inauguró en Cerro Largo octava policlínica construida en el país mediante programa Uruguay-Brasil-Alemania
Con la inauguración de la policlínica de la localidad Plácido Rosas de Cerro Largo, ASSE completó la instalación, en lo que va del año, de ocho centros de atención de este tipo bajo la modalidad del programa trilateral Uruguay-Brasil-Alemania. En el acto, Susana Muñiz dijo que la entidad que preside “continúa realizando obras y trabajando” para aumentar la calidad asistencial de los usuarios en distintas partes del país.

La inauguración oficial de la policlínica de Plácido Rosas, localidad situada al sudeste del departamento de Cerro Largo, es la número 8 que se concreta este año en el marco del programa trilateral Uruguay-Brasil-Alemania para el apoyo al combate contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida. La planta consta de dos consultorios, uno polivalente y otro ginecológico, así como otras áreas para la mejor calidad de la atención.
"Seguimos inaugurando obras en el interior del país, como fue el caso, hace dos semanas, en Paysandú, con el hospital de día, la semana pasada en Florida con salas de internación, el martes 7 en la policlínica del barrio Estadio de Pando, departamento de Canelones, y ahora estamos aquí, en Plácido Rosas, y la semana que viene, en Paso Ataques, en Rivera", subrayó Muñiz en el acto realizado el jueves 3.
"No es que crezcamos en infraestructura porque sí, sino porque da confort, que es una dimensión de la calidad y mejora de los procedimientos asistenciales”, indicó la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Agregó que estas inauguraciones “no son todo, pues lo más importante son los recursos humanos que están adentro y que trabajan, que pueden mejorar su práctica si están en lugares tranquilos, seguros, rodeados de los vecinos”. “Es así que nosotros trabajamos y crecemos en infraestructura, en calidad, en el cambio en el modelo de atención, y esta policlínica da cuenta de ello", agregó la jerarca.
En lo que respecta al programa trilateral de cooperación, la titular de ASSE recordó que es una tarea que se realiza desde hace varios años y que incluye, además de equipamientos e infraestructura, instancias de capacitación.
En esa iniciativa, que se encuentra ya en su etapa final, se trabaja con poblaciones de menos de 5.000 habitantes en las zonas de la frontera uruguaya con Brasil, donde se atienden personas de ambas nacionalidades, sobre todo, a aquellos extranjeros que padecen dificultades de acceso a instituciones en su país, por las distancias que deben recorrer para ello.
Esas policlínicas son construidas con fondos donados por el banco de desarrollo alemán KFW, uno de los actores del programa, junto con la también alemana Consultora Gitec, la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud (Fiotec-Brasil), el Ministerio de Salud de Brasil, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, ASSE y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops-Uruguay).