$ 50 millones

ASSE incrementó su presupuesto para contratar personal adicional durante el invierno

Como cada año ASSE refuerza sus servicios asistenciales en invierno ante los intensos fríos que derivan en aumento de consultas y patologías sobre todo respiratorias. Para ello reforzó su presupuesto; destinó $ 50 millones a la contratación de recursos humanos extra. La titular del organismo, Beatriz Silva, anunció el incremento de un 10% el número de camas en áreas específicas. Por ahora la demanda asistencial no aumentó.

Beatriz Silva, presidenta de ASSE

La presidenta del Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva, en entrevista con la Secretaría de Comunicación, detalló la implementación del Plan Invierno 2013, que ya comenzó.

Recordó que desde el año 1999 ASSE define un plan de fortalecimiento de todos los servicios asistenciales como método de contingencia para el invierno. Este año, al igual que el anterior, se presentó formalmente el plan al Ministerio de Salud Pública y a la Junta Nacional de Salud (JUNASA) en el marco del Plan de Urgencia, Emergencia Derivación, Estrategia Nacional (PUEDEN), con el objetivo de atender adecuadamente el aumento de la demanda en el período de invierno. 


Según indicó la jerarca, para este año, ASSE invirtió 50 millones de pesos en la contratación de recursos humanos supernumerarios, en un plan reglado y sistematizado con casi 20 componentes de fortalecimiento de los servicios de Montevideo e interior. Incrementará un 10% el número de camas en las áreas de cuidados críticos de adultos y niños, ampliará en unas 20 camas el sector de cuidados intensivos de las más de 200 que existen en el país; realizará una ampliación similar —del 10%— en el número de camas de cuidados moderados para la atención de pacientes adultos, que son los que requieren mayor internación en esta época del año. Asimismo, se fortaleció el servicio de emergencia del Hospital Vilardebó ya que allí es donde ASSE colabora con el Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social.

Silva aseguró que en este momento, los hospitales y centros de salud están implementando sus estrategias, contratando los recursos humanos para este plan. El comienzo estaba definido en distintos grados de avance, en algunos se comenzó por la consolidación de las previsiones de recursos, en otros por la contratación de recursos humanos o la planificación de la planta física. Un ejemplo de esto último es la ampliación dispuesta en el  Hospital Maciel que contará con 11 camas más en cuidados críticos. Se prevé que este plan finalice el 30 de setiembre.

Demanda asistencial y vacunación
“Por ahora los indicadores de demanda asistencial en las consultas de emergencia se mantienen como venían en estas semanas”, dijo la titular de ASSE, quien de todas formas aludió a la importancia de recordarle a la población todas las medidas de control y cuidado que se estipulan en esta época. Algunas de ellas: no salir a lugares fríos, en especial con niños y adultos mayores que son las personas más vulnerables; si uno está cursando una enfermedad respiratoria no concurrir a lugares donde hay gran aglomeración de personas y vacunarse contra la gripe, sobre todo aquellas personas que están especialmente indicadas como población de riesgo.

En este último aspecto, Silva coincidió con la visión de la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, quien insistió en la importancia de la vacunación antigripal. Muñiz señaló que en las últimas semanas bajó el ritmo de vacunación y exhortó a la población a que concurran a los centros a inocularse.   

Enlaces relacionados

Audios