Impulso a la descentralización

ASSE inició plan de Redes Integradas de Servicios de Salud de Base Regional (RISS-R)

El directorio de ASSE y la ministra de Salud Pública realizaron el lanzamiento del plan Redes Integradas de Servicios de Salud de base Regional (RISS-R), que crea cuatro regiones a nivel nacional con el fin de mejorar el acceso a los servicios y la atención a los usuarios en todo el territorio. Cada una de ellas tendrá varios centros de atención, de diverso nivel de complejidad y densidad tecnológica.

Autoridades de Salud Pública y ASSE

El viernes 12, con la presencia de la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, el directorio de ASSE, autoridades nacionales y departamentales, representantes de usuarios, trabajadores organizados y más de 400 directores de servicios de ASSE se llevó a cabo el lanzamiento de las Redes Integradas de Servicios de Salud de base Regional de ASSE.

 

Este plan de regionalización, sustentado en las redes integradas de servicios de salud, crea cuatro regiones en el territorio nacional, permitiendo avances sustantivos en la descentralización, tanto en los procesos asistenciales como en los aspectos administrativos y financieros de los servicios de salud. De esta manera, se apunta a mejorar la accesibilidad a los servicios y la atención brindada a los usuarios de ASSE en todo el país.

 

Definición y beneficios de las RISS-R

Según lo definió el directorio de ASSE, las cuatro redes regionales constituyen "unidades asistenciales y administrativo-financieras, geográficamente delimitadas, que en base a la gestión de sus recursos se hacen cargo de la atención a la salud de una población definida".

 

Estas unidades tienen como principales objetivos: la optimización de los procesos asistenciales, asegurando la equidad y la continuidad de la atención; el avance en el desarrollo de los servicios, adecuándose a las necesidades de la población de cada región del país, y la mejora de la eficiencia de los servicios asistenciales regionales a través de la complementación de los recursos existentes en cada región y de la descentralización de la gestión de los procesos administrativos.

 

Por tratarse de “regiones amplias”, cada una de ellas contará con varios centros de atención de diverso nivel de complejidad y densidad tecnológica. Esto facilitará la gestión de la red de servicios en la Región, promoviendo complementaciones entre los centros, con especialización en diferentes procesos asistenciales y administrativos, de manera de brindar un conjunto integral de prestaciones a la población.

 

Las RISS-R deberán desarrollar una estrategia basada en la atención primaria en salud, con un primer nivel de atención que actúe como puerta de entrada al sistema, e integre y coordine el cuidado de su población asignada, de acuerdo a los recursos existentes. Asimismo, organizarán las prestaciones de servicios de modo tal de asegurar la accesibilidad, la continuidad y la oportunidad de la atención de los usuarios, definiéndose en forma precisa su adscripción a los efectores territoriales.

 

Antecedentes del proyecto

La descentralización de ASSE, en agosto del 2007, supuso un cambio en la organización de la institución y estableció para esta el desafío de ser el actor clave en el Sistema Nacional Integrado de Salud, liderar el cambio en el modelo de atención, en tanto ejecutor principal del Estado para el desarrollo de políticas sanitarias y estrategias de inclusión social desde el sector salud.

 

En febrero de 2012 finalizó el proceso de Planificación Estratégica con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP-AGEV), a partir del cual el directorio de ASSE definió la misión, visión y objetivos estratégicos del organismo.

 

Durante el año 2012, se llevó a cabo un proceso de implementación de dichos objetivos, orientado a la acumulación de conocimiento, aportes y discusión. Este proceso tuvo como objetivo avanzar en el logro de consensos sobre el rol de las redes de atención primaria y de los hospitales en las RISS-R, y definir una propuesta de regionalización, en un amplio proceso participativo de intercambios intra e interinstitucional, a los efectos de proponer los cambios estructurales de la administración que favorecieran la construcción de las RISS-R en ASSE y que hicieran posible la efectiva descentralización de la gestión.