Mejora en mercado de trabajo

Astori destacó continuidad del crecimiento del salario real y reciente disminución de seguro de desempleo

La medición del salario real al mes de junio indica que hay una continuidad del crecimiento, “aunque menos que antes”, según destacó el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en conferencia de prensa en Carmelo, Colonia. Agregó que también disminuyó el seguro desempleo y la tasa de desempleo.

Ministro Danilo Astori en conferencia de prensa en Carmelo

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, se expresó en una conferencia de prensa este domingo 31de julio, en la sede de la Alcaldía de Carmelo, en un alto en sus reuniones con representantes de organizaciones sociales de la localidad.

Informó que le fueron planteados temas muy diversos, ya que recibió durante la jornada a representantes de hogares de ancianos,  despachantes de Aduanas, vecinos que plantearon temas sociales, económicos y referidos a las posibilidades de convocatoria turística que tiene la localidad de Carmelo y todo el departamento de Colonia. “Fue una jornada muy productiva, ya que nos llevamos una serie de inquietudes importantes”, dijo.

Consultado sobre la pérdida de fuentes laborales en la localidad, el titular de Economía sostuvo que se estudiarán los planteos recibidos durante la jornada. No obstante, difundió algunos datos recientes y auspiciosos para el país, como la disminución del seguro de desempleo y de la tasa de desempleo. Precisó que estos dos indicadores junto a otros en materia de producción y comercio “parecerían estar indicando que las fuentes de trabajo han revertido la tendencia negativa mencionada”.

En consonancia con este dato, la medición de doce meses a junio de este año evidencia un crecimiento del salario real. Al respecto aseguró que el crecimiento es menor que antes; "Por supuesto, porque estamos en recesión, pero igual son buenas noticias para el país”, valoró.

Rendición de Cuentas
En referencia al acuerdo alcanzado en la bancada del Frente Amplio para aprobar la Rendición de Cuentas, dijo: “Ojalá pueda concretarse en la práctica y puedan concretarse los votos”. Reconoció que la propuesta enviada inicialmente al Parlamento fue mejorada y, gracias al aporte de 300 millones de pesos aproximadamente por parte de las instituciones estatales, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Administración Nacional de Desarrollo Económico (ANDE) y a los cerca de 500 millones ofrecidos por el Poder Ejecutivo, podrá mejorarse el acuerdo primario.

Por otra parte, Astori desestimó totalmente la propuesta recibida de eliminar las exoneraciones tributarias a las universidades privadas. “Creo que es necesario mantener las condiciones de equidad desde el punto de vista del apoyo a toda la enseñanza del país. Obviamente, respeto mucho al Parlamento y a las que allí se plantean, pero esta no la comparto”, subrayó.

Agregó que este lunes 1º de agosto recibirá a los rectores de estos centros privados. “Los vamos a escuchar, pero la posición del ministerio es la que acabo de dar. Por supuesto, tenemos que respetar la participación del Parlamento y sus propuestas”, indicó.

En cuanto a la supresión del artículo referente al impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS) de la Rendición de Cuentas, el ministro dijo que fue para evitar el riesgo de que fuera declarado inconstitucional. Por tal motivo, el Poder Ejecutivo lo volverá a presentar como un proyecto separado de la rendición para darle un rápido trámite a su aprobación. “El impacto fiscal es muy importante y vamos a trabajar para ello”, afirmó.

Para Astori, la discusión en el Parlamento acerca del proyecto de Rendición de Cuentas es esperable, porque “es el momento en el que con legitimidad y justicia el parlamentario siente que tiene cosas para decir, proponer y resolver.  Y está bien que sea así”. Asimismo, expresó su deseo de que sea votada con los consensos alcanzados en las últimas horas “porque significaría que se mantuvo y se respetó un acuerdo que se hizo oportunamente”.

Tercera planta de UPM
Explicó que este es el año “cero”, en el cual se preparan los estudios que culminarán con la decisión de la empresa UPM de instalar o no la tercera planta de la firma en Uruguay. Comentó que se trata el tema con calma, con un perfil bajo; y en tres o cuatro semanas comenzarán las reuniones entre los grupos de trabajo designados por la empresa y el Gobierno.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos