Astori: “Los proyectos de participación público-privada van a tener éxito”
“La expectativa es muy alta”, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, respecto de la concreción de proyectos de infraestructura enmarcados en la Ley de Participación Público Privada. “Estamos convencidos que van a tener éxito”, sostuvo, tras indicar que el Gobierno de Tabaré Vázquez ha tomado todas las medidas “necesarias para mejorar la implementación del sistema".

A través de la ley de Participación Público Privada (PPP) se va a construir un centro de reclusión en Punta de Rieles y el corredor vial de las rutas Nº 21 y 24, señaló Astori, a modo de ejemplo, en su exposición en el foro "Plataforma política, económica y social del Uruguay que avanza", realizado el miércoles en el ciclo de conferencias Desayunos Útiles en el hotel Sheraton.
Al respecto, se precisó que el Presidente de la República. Tabaré Vázquez, presentó en julio un programa de inversiones en infraestructura de 12.000 millones de dólares para este periodo de gobierno del que una parte importante será financiada por la modalidad PPP.
“Vamos a encarar importantes proyectos en áreas de infraestructura como la vial, portuaria y de energía", señaló el ministro de Economía. Agregó que el Gobierno "ha tomado las medidas necesarias para mejorar la reglamentación y la implementación del sistema”.
Para ello, el Gobierno presentó nuevas reglamentaciones a la ley aprobada en el período de Gobierno pasado con el objetivo de acortar plazos y definir con mayor rigurosidad las funciones de los organismos participantes. Estas modificaciones surgen de la experiencia internacional, de los proyectos en marcha y del diálogo con los actores involucrados.
“Estamos convencidos que van a tener éxito”, sentenció sobre los proyectos presentados. Agregó que ahora “se dispone de respaldo financiero al inversor privado”.
Expresó que Uruguay ofrece seguridad al inversor porque “está claro como se distribuyen los riesgos con el sector público y la espalda financiera existente”. Agregó que “la espalda viene más nutrida en este período porque hay respaldo de organismos multilaterales ya comprometidos.
Explicó que el Banco Mundial dará apoyo y que está confirmada la constitución de fondos de inversión con respaldo de organismos multilaterales como la Corporación Andina de Fomento. Informó que en esta última modalidad también "se van a convocar a pequeños ahorristas con condiciones de riesgos aceptables".