Reunión MEF - UdelaR
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, calificó de positiva la reunión mantenida esta tarde con el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarián. Aseguró que la Universidad siempre ha sido un punto de referencia para el Gobierno y que a partir de este momento se intensificarán los encuentros para profundizar detalles sobre la planificación presupuestal.
Astori subrayó que para este Gobierno “la educación seguirá siendo una prioridad absolutamente clara”, como lo fue para las dos administraciones anteriores. No obstante, aclaró que el país también tiene otras necesidades con las que habrá que compatibilizar la atención al momento de asignar el presupuesto.
Por su parte, el rector Roberto Markarián coincidió con Astori en calificar positivamente el encuentro. Señaló que se analizó una resolución tomada por el Consejo Directivo Central de la Universidad a fines del año pasado, que contiene los principales lineamientos presupuestales para el período que comienza.
Según lo expresado por el rector, Astori destacó la gestión de la UdelaR por haber sido el organismo educativo que cumplió mejor con las metas impuestas y el dinero invertido durante los períodos anteriores.
Un nuevo plan de becas que atienda además del aspecto económico, otras necesidades como orientación hacia otras carreras, favorecer a estudiantes de secundaria para que finalicen sus estudios e implementar más comedores universitarios en el interior del país y pequeñas cantinas en todas las universidades.
El pasaje del Hospital de Clínicas al Sistema Nacional Integrado de Salud y la mejora de su estructura interna, fue otro aspecto relevante analizado en el encuentro. “Es un esfuerzo que depende esencialmente de los ministerio de Salud Pública, Economía y Finanzas y Obras Públicas.(…) No será una novedad y necesitará de la conjunción de esfuerzos.”
Al respecto, precisó que este emprendimiento consistiría en tres procesos diferentes pero simultáneos: mejora edilicia, reorganización de la gestión e integración al SNIS. Se habla de una inversión quinquenal de 100 millones de dólares, destinados a la recuperación del eje central estructural del hospital que incluirá la recuperación total de más de 10 de sus pisos. Los plazos estimados son los que imponga el Presupuesto, apuntó.
Otro de los objetivos de la Udelar es continuar con el proceso de obras iniciado, y en esta situación se encuentran la culminación de la nueva Facultad de Veterinaria ubicada en la intersección de las Rutas 8 y 102; continuar con las obras en la Facultad de Ingeniería, comenzar a construir una nueva Facultad de Química y seguir construyendo en el interior del país.
Por otra parte, mencionó entre los debes que tiene la Universidad, los bajos salarios que percibe el personal no docente, tema que fue conversado con Astori y para el cual el Consejo Directivo Central de la Universidad decidió solicitar un incremento que logre duplicar los montos actuales, llegando a las 10 Bases de Prestación y Contribución (BPC). “Hay una depresión real del salario universitario”, lamentó.
Astori reafirmó rol prioritario de la educación para este Gobierno
Los titulares del Ministerio de Economía y de la Universidad de la República, Danilo Astori y Roberto Markarián, mantuvieron un encuentro en el que se reafirmó el rol clave de la educación para este Gobierno. El pasaje del Hospital de Clínicas al Sistema Nacional Integrado de Salud; nuevo plan de becas; culminación de obras en nuevas facultades y recuperación salarial, fueron algunos de los temas abordados.

Astori subrayó que para este Gobierno “la educación seguirá siendo una prioridad absolutamente clara”, como lo fue para las dos administraciones anteriores. No obstante, aclaró que el país también tiene otras necesidades con las que habrá que compatibilizar la atención al momento de asignar el presupuesto.
Por su parte, el rector Roberto Markarián coincidió con Astori en calificar positivamente el encuentro. Señaló que se analizó una resolución tomada por el Consejo Directivo Central de la Universidad a fines del año pasado, que contiene los principales lineamientos presupuestales para el período que comienza.
Según lo expresado por el rector, Astori destacó la gestión de la UdelaR por haber sido el organismo educativo que cumplió mejor con las metas impuestas y el dinero invertido durante los períodos anteriores.
Proyectos de la UdelaR
Markarián dijo que el ministro reafirmó el compromiso de cumplir con el 6 % para la educación y el 1 % para la investigación y el desarrollo —lo cual sería triplicar lo que se invierte actualmente en esta área—.
Un nuevo plan de becas que atienda además del aspecto económico, otras necesidades como orientación hacia otras carreras, favorecer a estudiantes de secundaria para que finalicen sus estudios e implementar más comedores universitarios en el interior del país y pequeñas cantinas en todas las universidades.
El pasaje del Hospital de Clínicas al Sistema Nacional Integrado de Salud y la mejora de su estructura interna, fue otro aspecto relevante analizado en el encuentro. “Es un esfuerzo que depende esencialmente de los ministerio de Salud Pública, Economía y Finanzas y Obras Públicas.(…) No será una novedad y necesitará de la conjunción de esfuerzos.”
Al respecto, precisó que este emprendimiento consistiría en tres procesos diferentes pero simultáneos: mejora edilicia, reorganización de la gestión e integración al SNIS. Se habla de una inversión quinquenal de 100 millones de dólares, destinados a la recuperación del eje central estructural del hospital que incluirá la recuperación total de más de 10 de sus pisos. Los plazos estimados son los que imponga el Presupuesto, apuntó.
Otro de los objetivos de la Udelar es continuar con el proceso de obras iniciado, y en esta situación se encuentran la culminación de la nueva Facultad de Veterinaria ubicada en la intersección de las Rutas 8 y 102; continuar con las obras en la Facultad de Ingeniería, comenzar a construir una nueva Facultad de Química y seguir construyendo en el interior del país.
Por otra parte, mencionó entre los debes que tiene la Universidad, los bajos salarios que percibe el personal no docente, tema que fue conversado con Astori y para el cual el Consejo Directivo Central de la Universidad decidió solicitar un incremento que logre duplicar los montos actuales, llegando a las 10 Bases de Prestación y Contribución (BPC). “Hay una depresión real del salario universitario”, lamentó.
Enlaces relacionados
Audios
- Gobierno manifestó voluntad de aumentar presupuesto para la Educación
- Astori ratificó que la Educación seguirá siendo una prioridad para el Gobierno