Astori recibió a diplomáticos y reafirmó la necesidad de Uruguay de abrirse al mundo
La apertura al mundo es absolutamente imprescindible para un estado pequeño como Uruguay, reafirmó el Presidente de la República en ejercicio, Danilo Astori, en el acto realizado este jueves en el Edificio Artigas para recibir las cartas credenciales de los nuevos diplomáticos llegados al país, entre los que se encontraba un representante de Palestina, que instala una legación en Uruguay por primera vez.

Acompañado por el canciller interino, Luis Porto, el vicepresidente de la República, en ejercicio de la Presidencia, Daniel Astori, recibió en el Palacio Santos las cartas credenciales del cuerpo diplomático residente en nuestro país.
Presentaron sus cartas credenciales, por su orden, el Nuncio de la Santa Sede, George Panikulam; la coordinadora Residente de las Naciones Unidas y la representante Residente del PNUD, Denise Cook; la embajadora del Estado de Israel, Nina Benami; de la República de Belarús, Víctor V.Kózintse; de Japón, Keiko Tanaka; de la República de Costa Rica, Arnoldo Herrera Vargas; de Palestina, Walid Salim Abdel Rahim; de la República de Panamá, Anselmo Castro Strunz; de Jamaica, Alison Ston Roofe; del Reino de los Paises Bajos, Martin de la Beij; del Reino de Dinamarca, Grete Sillasen; de la República de Costa de Marfil, Kassi Aka Sylvestre Amon; de la República de Irlanda, Justin Harman; del Estado de Kuwait, Salah Mubarak Almutairi; y de la República Tunecina, Hichem Bayoudh.
Tras la ceremonia, el Presidente en ejercicio, Danilo Astori, resaltó en diálogo con la Secretaría de Comunicación, que esta instancia amplía la cobertura de la inserción internacional de Uruguay, uno de los lineamientos estratégicos fundamentales del proyecto nacional del Gobierno.
“La apertura al mundo es absolutamente imprescindible para un país como Uruguay de pequeño tamaño físico pero de mucho potencial; pienso en las relaciones de cooperación y de amistad en el terreno político, cultural y por supuesto en el comercial y de inversiones, porque para nuestro país es fundamental el capital desde el exterior y también las relaciones de intercambio comercial”, consignó el alto jerarca de Gobierno.
Astori destacó que los nuevos diplomáticos traen propuestas de profundizar las relaciones con Uruguay con la constante de saber que las vinculaciones culturales son las que dan mayor profundidad a este tipo de relaciones y a partir de ellas, el conocimiento de nuestra historia, nuestras costumbres y tradiciones en las que se edifican con sostenibilidad las relaciones en otras áreas.
Por eso, agregó, Uruguay es un país que está siendo muy considerado en el exterior ya que defiende valores superiores como la libertad, la soberanía, el respeto a las decisiones de todos los países y la solución pacífica a los conflictos. Es esta defensa de valores la que le permite al país profundizar las relaciones con el resto del mundo.
Al referirse a la apertura de la embajada de Palestina en Uruguay, Astori consignó que ello ayudará a ganar fuerza y sostén para la posición que siempre ha defendido Uruguay en el caso de Medio Oriente que es la solución de dos Estados.
“Nosotros tenemos embajada y representación de Israel que ha venido trabajando muy bien, desde la propia creación del Estado de Israel, así que es muy bueno y es muy equilibrado que también tengamos a la Embajada de Palestina residiendo aquí en Uruguay y la representación de ese Estado que es absolutamente fundamental como complemento de la presencia de Israel en la solución pacífica de los conflictos que Uruguay ha defendido siempre al respecto”, afirmó.