Astori resaltó rumbo positivo de la economía uruguaya y obtención del grado inversor
El vicepresidente, Danilo Astori, participó el 16 de agosto del aniversario de CUTCSA. Consultado por los medios de prensa, reflexionó sobre la buena situación económica del país y la obtención del grado inversor; el intercambio de información tributaria con Argentina; las medidas del BCU para desestimular la inversión de “capitales golondrina” y la afluencia de turistas argentinos en la próxima temporada estival

El vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General, Danilo Astori habló con los representantes de los medios de prensa de la buena situación que atraviesa el país, que lo hace seguir creciendo económicamente. La manera en la que Uruguay logró posicionarse le ha dado capacidad para encarar con éxito los desequilibrios que vive el mundo hoy, afirmó.
Sobre endeudamiento dijo que el país enfrentó el tema “con mucha prudencia” que logró dejar atrás un pasado donde “se discutían leyes para encarar situaciones de endeudamiento insostenibles”. Agregó que “aquellas situaciones del pasado fueron una lección y nuestra sociedad aprendió esa lección y hoy actúa con mucha cautela”. En este sentido, dijo que la desdolarización alcanzada es muy importante.
Intercambio de información tributaria con Argentina
Por otra parte, Astori hizo referencia a la propuesta del Gobierno de intercambiar información tributaria con Argentina y enfatizó que representantes del Ministerio de Economía y Finanzas será recibido por todos los legisladores que integran la Comisión de Hacienda el próximo jueves 23 de agosto, para explicar los motivos que llevan al Gobierno a presentar dicha propuesta.
“Yo creo que este acuerdo es beneficioso para el país, sino no lo estaríamos proponiendo”, subrayó el vicepresidente y resaltó la creciente buena posición de Uruguay en el mundo más allá de la región, que le permite poner en marcha estas herramientas que tienen que ver con la protección y promoción de inversiones, evitar la doble tributación, e intercambiar información tributaria con todas las garantías del caso.
Medidas del Banco Central
Asimismo, se mostró absolutamente de acuerdo con la medida tomada por el Banco Central de reducir la inversión de capitales del exterior denominados “golondrina”, porque “constituye un ejemplo de cómo se manejan los instrumentos de la política económica en el Uruguay, obviamente en función del interés nacional”.
El grado inversor transformó al país en elegible a la hora de invertir capitales desde el exterior, lo cual en caso de volcarse integralmente al mercado interno provoca efectos que pueden resultar inconvenientes en el tipo de cambio. “La abundancia de moneda extranjera hace deprimir su precio, lo cual no es bueno para la producción uruguaya”, indicó.
Turismo argentino
En otro orden, Astori expresó que a su entender, el país seguirá recibiendo flujos importantes de turistas argentinos, porque más allá de las medidas económicas tomadas por esa nación, “hay situaciones estructurales sobre las cuales es muy difícil desandar caminos que ya están muy arraigados. Si a los argentinos le dan pesos uruguayos para venir a gastar, obviamente los uruguayos aquí se adaptarán absolutamente a esa situación”, dijo.