Novena edición del IRSE
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) y DERES elaboran anualmente el Índice de Responsabilidad Social Empresarial. En la oportunidad presentaron los resultados de la novena edición en un lanzamiento presenciado por el vicepresidente de la República, Danilo Astori; el presidente de ACDE, Eduardo Pérez Muñíz y el presidente de DERES, Ferdinando Cuturi.
Según los datos expuestos, el índice este año se ubica en 3.97. Viene registrando un crecimiento sostenido desde 2003, con un leve estancamiento en 2011 producto de una caída en el sector servicios. Actualmente avanza a diferente ritmo según componentes como “Estado, Comunidad y Medio Ambiente”.
La permanencia de las empresas en el IRSE se asocia con mejores autoevaluaciones. Los indicadores revelan que las empresas industriales mejoraron sus niveles y que las micro y pequeñas empresas se encuentran por debajo del resto.
La mirada gubernamental
Astori definió el Índice como “un indicador importante de los tiempos que corren”. Aseguró que el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) viene creciendo en paralelo con la evolución del proceso económico y social de las sociedades.
Habló de la transformación del sistema público y privado y el cambio en la relación entre sí. Por un lado la Reforma del Estado que avanza y por otro lado un sector privado que se transforma y al que se le van abriendo nuevos espacios en el marco de esa reforma estatal.
"Crece la misión ética del papel de la empresa, pasando de la decisión unilateral al compromiso, de lo esporádico a lo organizado como sistema, de lo discrecional a lo transaccional, de funciones más o menos externas a acciones comprometidas con las funciones de la empresa como una parte más del proceso productivo", sostuvo.
Astori entiende que el sector público tiene la responsabilidad de impulsar la RSE en las empresas de menor exposición. Según manifestó, es importante que este sector dé el ejemplo con sus empresas y desde el rol de la regulación. “La RSE de hoy puede ser la regulación de mañana”.
Para concluir instó a afianzar la empresa como lugar de generación de riqueza y empleo, de capacitación de personal y fomento de la empleabilidad de la sociedad. "Debe ser la confirmación del mayor ámbito de respeto por los derechos humanos y creciente respeto por la dimensión ambiental", resaltó.
En ese sentido, llamó a apoyar la tarea del Índice y a afianzar su permanencia, ya que es un factor de comparación que le permite a una empresa medir su evolución y tomar decisiones en cuanto a la competencia, desde el concepto responsable de la misma.
La visión empresarial
Pérez Muñíz aseguró que las empresas que más años tienen dentro del Índice son aquellas en las que se visualizan mayores progresos, producto de una mayor autoevaluación.
Uno de los objetivos de ACDE es impulsar la actividad empresarial con valores, en forma sustentable, convencer al empresario de la importancia de hacerlo por la responsabilidad misma, no como una obligación. La RSE es cada vez más reconocida por los clientes, aseguró.
Cuturi dijo que el dinamismo y la trascendencia de la RSE suponen una gran responsabilidad para quienes trabajan en el tema. Según su opinión, las empresas comprometidas son más exigentes consigo mismas y apuntan a ser más sustentables económica, social y medioambientalmente.
Las empresas de gran porte que llegaron al país en los últimos años cuentan con altos niveles de RSE y el mismo camino continúa aquellas organizaciones que se suman a sus cadenas de valor. Si bien algunas empresas recién están incursionando en este ámbito, son muchas las que ya están en busca de nuevas herramientas, añadió el titular de DERES.
Astori: "Responsabilidad social empresarial es clave para desarrollo social y económico"
El vicepresidente Danilo Astori entiende que el Índice de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE) es un recurso central en el desarrollo económico y social del país, donde sectores público y privado contemplan cada vez más en su tarea el beneficio para la sociedad en su conjunto. En la presentación del IRSE 2011 Instó al sector público a impulsar esta responsabilidad, dando el ejemplo en sus empresas y promoviendo el concepto en actividades reguladoras donde interviene.

Según los datos expuestos, el índice este año se ubica en 3.97. Viene registrando un crecimiento sostenido desde 2003, con un leve estancamiento en 2011 producto de una caída en el sector servicios. Actualmente avanza a diferente ritmo según componentes como “Estado, Comunidad y Medio Ambiente”.
La permanencia de las empresas en el IRSE se asocia con mejores autoevaluaciones. Los indicadores revelan que las empresas industriales mejoraron sus niveles y que las micro y pequeñas empresas se encuentran por debajo del resto.
La mirada gubernamental
Astori definió el Índice como “un indicador importante de los tiempos que corren”. Aseguró que el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) viene creciendo en paralelo con la evolución del proceso económico y social de las sociedades.
Habló de la transformación del sistema público y privado y el cambio en la relación entre sí. Por un lado la Reforma del Estado que avanza y por otro lado un sector privado que se transforma y al que se le van abriendo nuevos espacios en el marco de esa reforma estatal.
"Crece la misión ética del papel de la empresa, pasando de la decisión unilateral al compromiso, de lo esporádico a lo organizado como sistema, de lo discrecional a lo transaccional, de funciones más o menos externas a acciones comprometidas con las funciones de la empresa como una parte más del proceso productivo", sostuvo.
Astori entiende que el sector público tiene la responsabilidad de impulsar la RSE en las empresas de menor exposición. Según manifestó, es importante que este sector dé el ejemplo con sus empresas y desde el rol de la regulación. “La RSE de hoy puede ser la regulación de mañana”.
Para concluir instó a afianzar la empresa como lugar de generación de riqueza y empleo, de capacitación de personal y fomento de la empleabilidad de la sociedad. "Debe ser la confirmación del mayor ámbito de respeto por los derechos humanos y creciente respeto por la dimensión ambiental", resaltó.
En ese sentido, llamó a apoyar la tarea del Índice y a afianzar su permanencia, ya que es un factor de comparación que le permite a una empresa medir su evolución y tomar decisiones en cuanto a la competencia, desde el concepto responsable de la misma.
La visión empresarial
Pérez Muñíz aseguró que las empresas que más años tienen dentro del Índice son aquellas en las que se visualizan mayores progresos, producto de una mayor autoevaluación.
Uno de los objetivos de ACDE es impulsar la actividad empresarial con valores, en forma sustentable, convencer al empresario de la importancia de hacerlo por la responsabilidad misma, no como una obligación. La RSE es cada vez más reconocida por los clientes, aseguró.
Cuturi dijo que el dinamismo y la trascendencia de la RSE suponen una gran responsabilidad para quienes trabajan en el tema. Según su opinión, las empresas comprometidas son más exigentes consigo mismas y apuntan a ser más sustentables económica, social y medioambientalmente.
Las empresas de gran porte que llegaron al país en los últimos años cuentan con altos niveles de RSE y el mismo camino continúa aquellas organizaciones que se suman a sus cadenas de valor. Si bien algunas empresas recién están incursionando en este ámbito, son muchas las que ya están en busca de nuevas herramientas, añadió el titular de DERES.