Exportaciones e inversiones en Uruguay

Astori: Los últimos datos confirman crecimiento económico pese a desaceleración

La desaceleración de la producción “es lógica”, “moderada” y “esperable” en una economía como la uruguaya que, pese a los problemas, sigue creciendo, definió el ministro Danilo Astori, quien reiteró que las solicitudes de inversión estudiadas y promovidas en lo que va del año aumentaron 15 % respecto del mismo lapso de 2014. Añadió que ese enlentecimiento actual es lo opuesto a un fenómeno “inesperado y explosivo”.

No olvidarse de completar este campo

Astori señaló que el crecimiento de la inversión fundamenta la expansión, aunque leve, del producto interno bruto (PIB).

“No tengo la menor duda de que Uruguay va a retomar niveles de evolución positiva de sus exportaciones apenas se estabilicen algunos efectos negativos que vienen del exterior”, amplió. A modo de ejemplo, comentó el caso de Venezuela, que retomó un camino de recuperación de sus compras al país a partir del acuerdo binacional suscripto semanas atrás.

La inversión en Uruguay está evolucionando “muy razonablemente” si se la compara con el contexto internacional.

Los proyectos promovidos por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) muestran que las propuestas estimuladas crecieron 15 % respecto entre enero y agosto respecto del mismo periodo del año pasado, cifras que auguran un crecimiento tanto del PIB como de las exportaciones.

Agregó que las expectativas juegan un rol clave, porque “la economía es una disciplina humana, donde las conductas de los integrantes de una sociedad son absolutamente decisivas”. Por ejemplo “se alinean con la conducción de una política” o cuando “toman caminos que no son compatibles con el contenido de las políticas que se practican” por lo cual “hay que tener un enorme cuidado sobre todo en predicciones”, amplió.

Para el intercambio con la bancada de legisladores del Frente Amplio en la discusión del proyecto de Presupuesto Nacional “nos encontramos con una situación positiva, en la que se ha entendido la necesidad de que Uruguay tenga mucho cuidado, mucha prudencia fiscal, como la que se propone”, indicó Astori.

“Puedo decir que esta idea general es compartida por todos los legisladores oficialistas”, aseveró.

Recordó que la Constitución establece que los parlamentarios se encarguen de tomar las definiciones últimas en materia presupuestal para el quinquenio.

Debido a disposiciones constitucionales, los legisladores no están en condiciones de incrementar el gasto y no se presentará un mensaje complementario por parte del Poder Ejecutivo, confirmó. Pero “queda la posibilidad de la reasignación, que es lo que se está discutiendo ahora”, complementó el ministro.

Aclaró que no le corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas indicar dónde tomar recursos para reforzar otras áreas, pero sí le corresponde intercambiar reflexiones sobre los efectos posibles de las reasignaciones, “pero vemos como una situación positiva el avance de estas conversaciones”.