Asumieron las autoridades del hospital Pereira Rossell
Tomaron posesión de sus cargos el director general del CHPR, Gustavo Giachetto; la directora y la subdirectora del Hospital de la Mujer, Leticia Rieppi y Fernanda Putti, y la directora y la subdirectora del Hospital Pediátrico, Virginia Longo y Adriana Martínez.

Uno de los objetivos de la nueva administración es posicionar al Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) como lugar de referencia de atención a la salud.
La ceremonia se efectuó el martes 8 en el anfiteatro Mauricio Gajer del referido nosocomio.
Asistieron la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse; la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; el presidente y el vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza y Daniel Olesker, respectivamente.
La ministra Lustemberg destacó que el centro “tiene que ser el hospital de referencia del tercer nivel” y defendió el rol de este espacio como formador de recursos humanos.
También se refirió a la necesidad de trabajar de forma transversal con otros ministerios y organismos estatales. “Esa responsabilidad es del Estado”, afirmó, y agregó que se trabajará con un enfoque multidimensional para resolver los problemas.
La jerarca añadió que el Pereira Rossell debe trabajar con las unidades de enlace, la red de atención del primer nivel de los hospitales y las 74 unidades ejecutoras de ASSE.
Primer nivel de atención
Olesker adelantó que el objetivo principal en este período será “reflotar” el primer nivel de atención.
Asimismo, citó como otra meta de gestión el cambio de modelo de financiamiento en el organismo, que implica que los recursos económicos se distribuyan en función de la asistencia a los pacientes en el territorio.
Fortalecimiento de recursos humanos
En coincidencia con Lustemberg, Giachetto aseveró que asume con el compromiso de liderar un equipo de gestión que trabajará para que el Pereira Rossell sea el hospital de referencia nacional en la atención de mujeres, niños y adolescentes.
Agregó: “(Se trata de un centro que es) modelo para el país, de vanguardia, es donde se forman los recursos humanos del sistema de salud, es donde tenemos mucho que hacer para resolver los problemas de la gente”.
El flamante director afirmó que el contexto en el que asumen las autoridades es de un “déficit presupuestal crónico”, de ASSE en general y del centro hospitalario en particular, que no recibe inversiones desde 2019.
En ese sentido, mencionó las necesidades en el área edilicia y de infraestructura. “Tenemos el desafío de hacer que la internación de nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes sea digna, cálida, humana y empática”, reafirmó.
Además, dijo que se deberá fortalecer la plantilla de recursos humanos: el personal médico, de enfermería y los auxiliares de servicio.