Política habitacional

Asumieron Fynn y Fernández como nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda

La asistente social Cristina Fynn y el economista Claudio Fernández asumieron el lunes 10 la presidencia y la vicepresidencia de la Agencia Nacional de Vivienda. En un acto presidido por el ministro Francisco Beltrame, ambos jerarcas prometieron intensificar su trabajo a los efectos de promover el acceso a la vivienda a toda la población objetivo en el marco de la política habitacional establecida por el MVOTMA.

Asumieron Fynn y Fernández como nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Vivienda

Durante la asunción, la nueva presidenta de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Cristina Fynn, hizo un repaso del trabajo que se viene realizando en ese organismo y expresó los planes para el 2013. En ese marco, destacó que a través de la administración de los inmuebles de la cartera social, transferidos de la reestructura del Banco Hipotecario del Uruguay, la ANV aplicó una política de recuperación que contempla un sano equilibrio entre la dimensión económica y la social.

 

Esta política, dijo, se basa en terminar con la incertidumbre de miles de familias respecto al monto adeudado y al plazo de cancelación de la deuda; adecuar las cuotas a la capacidad de pago de las familias; además de generar una nueva cultura de pago y lograr la escritura de los inmuebles.

 

“Este enfoque ha permitido que miles de uruguayos hayan podido cancelar y readecuar sus deudas en condiciones accesibles y de acuerdo a sus ingresos”, apuntó la nueva jerarca.

 

Haciendo un detalle de los distintos programas de la ANV, Fynn resaltó el trabajo que se viene ejecutando a través del programa de Recuperación Urbana y Social que permitió recobrar inmuebles inconclusos en Canelones, Montevideo, Maldonado y Rivera. Actualmente están en obras en la capital “Altos del Libertador” y “Ciudad de Tres Cruces". 

 

La jerarca señaló que hay 125 proyectos presentados para la construcción, reciclaje o ampliación de un total de 3.940 viviendas, a través de la Ley Nº 18795 de acceso a la vivienda de interés social, de los cuales ya hay 47 en marcha en un total de 765 soluciones habitacionales. 


"Ello duplica la meta prevista", acotó. "Ahora resta poner en práctica los instrumentos financieros de la ley, fundamentalmente el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios que seguramente podrá otorgar el próximo año 2.000 créditos facilitando el ahorro o la cuota". 


La jerarca también puntualizó que más de 1.300 viviendas vacías y reacondicionadas de distintos complejos habitacionales de Montevideo e interior del país han sido puestas en etapa de comercialización a través de convocatoria pública y con transparencia a través de sorteo e igualdad de oportunidades para todos los que cumplan con los requisitos del llamado. 


La ANV trabaja en la regularización jurídico-notarial de los complejos habitacionales, para lograr la propiedad horizontal y habilitar las escrituras correspondientes. 

 

Coordinación con el MVOTMA

Cristina Fynn sostuvo que una de sus prioridades al ejercer el cargo es fortalecer la ejecución de los servicios que se prestan a los programas del MVOTMA. Entre ellos citó el asesoramiento a familias que serán realojadas; la implementación del programa Credimat; la ejecución del programa del Fondo de Garantía de Alquileres en el interior; el programa de obra nueva, y en los procesos de regularización de grandes complejos habitacionales. Otro de los objetivos es mejorar las coordinación interinstitucional para acortar los procedimientos administrativos, sin perder la transparencia en la gestión y lograr eficacia y eficiencia. 

 

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, sostuvo que la Agencia avanzó en temas claves para este periodo de Gobierno. En ese sentido mencionó el manejo y la regularización de los fideicomisos y el diseño de  instrumentos. En ese ámbito están en pleno despliegue la oportunidad de que inversores privados aporten recursos económicos extra estatales para abatir el déficit de viviendas.

 

El ministro también destacó el papel de la ANV como brazo ejecutor de las políticas de vivienda del MVOTMA y en la recuperación de miles de viviendas que pertenecían a la cartera del BHU que actualmente están de nuevo en el mercado a través de llamados públicos transparentes.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos