Respuesta financiera a emprendimientos

Asumió directorio de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico

El director de la OPP, Álvaro García, dijo que la Agencia Nacional de Desarrollo Económico es el resultado del aprendizaje del Estado respecto del diseño de políticas públicas. "El cometido principal son las micro, pequeñas y medianas empresas. Hay muchos países de la región sudamericana que tienen muy buenas experiencias y Uruguay ha venido aprendiendo de ellos", expresó.

Álvaro García en asunción del directorio de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico

En presencia del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, asumió el directorio de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (ANDE), que preside Álvaro Ons e integran Álvaro Correa y Pablo Villar.

Álvaro García destacó que esta institución representa respuestas desde el punto de vista financiero, mediante diferentes mecanismos, por ejemplo, garantías de crédito para empresas.

Otros ejemplos de posibles beneficios que mencionó son el impulso a las microfinanzas, así como lo que llamó "fondos de capital semilla” donde ya se concretaron algunas experiencias. Valoró que esta herramienta también puede representar un respaldo por intermedio de fondos de capital de riesgo para emprendimientos.

"Es una batería de posibilidades y la idea es que sea muy claro y transparente con presencia a nivel nacional y con mucho diálogo con los principales destinatarios que son las micro, pequeñas y medianas empresas del Uruguay", indicó.

"De alguna manera, hubo un desprendimiento de la Corporación Nacional Para el Desarrollo en diferentes funciones, ya en aquel momento en referencia a cuando él presidía el organismo, se apreciaban en la Corporación dos grandes áreas, una relacionada con la construcción de infraestructura y otra relacionada con el desarrollo productivo. La ley de origen prevé el pasaje de activos de la actual Corporación Nacional para el Desarrollo a la Agencia Nacional de Desarrollo Económico y esa es una fuente de financiamiento", explicó el director de OPP.

Otro financiamiento que apreció como significativo es la adjudicación de capital del Fondo de Desarrollo (Fondes) a favor de la agencia. García explicó que en la ley aprobada se generaron dos particiones: una que incide en la coordinación Fondes-Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) para apoyo de proyectos de economía social autogestionados, cooperativos; y otro que refiere a la creación del FONDES-ANDE a favor del financiamiento de programas para las pequeñas y medianas empresas que no implican préstamos voluminosos.

"La Agencia Nacional de Desarrollo Económico tiene otra filosofía, trata de cubrir otras necesidades, que tienen que ver con un uso mucho más atomizado de los recursos, bien distribuidos a nivel territorial y  a favor de cosas puntuales que puedan necesitar las empresas más pequeñas", detalló.

Álvaro García destacó que el trabajo ya ha comenzado con un proceso de planificación estratégica. "Mucho se había avanzado en el pasado, pero hay que actualizarlo y se establecieron las líneas de trabajo: el fomento de emprendimientos, el fortalecimiento a las capacidades empresariales, los apoyos financieros, el apoyo a las internacionalización, el tema territorial; diversas líneas estratégicas que resultan fundamentales y van a ser la línea de trabajo de la Agencia en el futuro", puntualizó el jerarca.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos