Nuevas autoridades

Asumió el equipo de gestión del Consejo de Formación en Educación

Walter Fernández presidirá formación docente de ANEP y lo acompañarán las consejeras Martina Bailón y Laura Donya. Las líneas estratégicas focalizarán en la evaluación de planes y programas actuales.

Autoridades del CFE y Anep

La toma de posesión de las autoridades se concretó este jueves 3 en el salón de actos del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), con la presencia de la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani. 

Fernández aseguró que la formación en educación es parte del lazo social que posibilita el pensamiento crítico de los docentes. Al referirse a las líneas estratégicas en las que trabajará el Consejo de Formación, indicó que se revisará el plan 2023 para impulsar uno nuevo enfocado en dos aspectos: la evaluación de su implementación y sus fundamentos pedagógicos, curriculares y filosóficos. Aseguró que no se “parte de cero” para la tarea y que se contará con la participación activa de distintos actores. 

Anunció, además, la creación de la Universidad Nacional de Educación con un perfil autónomo y cogobernado, que articule y coordine las líneas de acción con las otras entidades universitarias.

Por su parte, Caggiani consideró que la educación debe aportar valores de justicia, igualdad y solidaridad. Añadió que comienza un período interesante para avanzar sobre la generalización de lo terciario universitario como elemento importante para el país.

Verde, en tanto, subrayó el compromiso de los docentes con su formación continua y dijo que el Gobierno trabajará en el presupuesto quinquenal para la educación, en el que participará la sociedad civil, mediante un "diálogo permanente". A su vez, el Ministerio de Educación y Cultura respetará la autonomía de los organismos desconcentrados de la educación, porque "es una garantía democrática", sostuvo.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos